El Ayuntamiento de Almería ha dado un paso significativo en su compromiso con los colectivos más vulnerables de la provincia, materializando la firma de cuatro convenios sociales destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las mujeres en situación de vulnerabilidad. La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, suscribió estos acuerdos con cuatro entidades de relevancia social en un acto que contó con la presencia de la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez. La inversión municipal total destinada a estos proyectos asciende a 26.000 euros.
Los acuerdos se han formalizado con la Asociación Amigos del Alzheimer y otras demencias de Almería, el Colegio Oficial de Enfermería de Almería, la Asociación de Mujeres Juristas de Almería, y la Asociación Protegidas para la Integración Social y Laboral.
La regidora ha subrayado el propósito del Ayuntamiento de Almería de apoyar a todas las personas, especialmente a las más vulnerables, con el objetivo de fomentar una sociedad más justa e igualitaria. Asimismo, ha destacado que esta labor se enmarca dentro de los planes municipales activos, como el II Plan de Servicios Sociales Comunitarios, el II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia, o el II Plan Municipal de Discapacidad, reconociendo la importancia de la colaboración con otras instituciones y entidades para ampliar la cobertura de las respuestas sociales.
Detalle de los Proyectos Sociales en Almería
Gracias a la firma de estos convenios, se pondrán en marcha diversas iniciativas centradas en el apoyo integral a la ciudadanía de Almería:
El proyecto de la Asociación Amigos del Alzheimer y Otras Demencias, denominado ‘Cuidar con cuerpo y alma: Apoyo integral para cuidadores y personas con alzheimer a través de grupos de ayuda mutua y fisioterapia individual’, se desarrollará durante seis meses en el centro de día José Bueno. El presidente de la asociación, Antonio López, explicó que el convenio se focaliza en dos áreas esenciales: el apoyo mutuo entre cuidadores y familias, y la fisioterapia para las personas con alzheimer. Este último componente incluirá prácticas como la cinesiterapia activa/asistida y pasiva/asistida, la masoterapia, ejercicios de coordinación y equilibrio, reeducación de la marcha y potenciación muscular.
Por su parte, el Colegio de Enfermería implementará el ‘Programa de envejecimiento activo y hábitos de vida saludable’, de dos meses y medio de duración. Este programa ofrecerá 48 charlas distribuidas en ocho temas, y se impartirán en seis centros vecinales y otras dependencias o entidades del municipio de Almería. La presidenta del Colegio, María del Mar García, detalló que los talleres abordarán temas como la nutrición sana, la higiene del sueño, el fomento de la autoestima y técnicas de relajación, contribuyendo además a que las personas mayores salgan de sus hogares y se combata la soledad no deseada.
En lo relativo al apoyo a las mujeres, la Asociación Protegidas para la Integración Social y Laboral continuará con el proyecto ‘Luz Violeta’, renovado por cuarto año consecutivo y con una duración de nueve meses. Este programa se centra en la atención multidisciplinar a mujeres y menores en situación vulnerable. Ofrecerá atención social, asesoramiento psicológico individual y talleres grupales de empoderamiento, autoestima, sexualidad femenina, comunicación asertiva, habilidades sociales, valores igualitarios, corresponsabilidad, gestión emocional, y fomento del ocio y tiempo libre. La presidenta de la asociación, Beatriz Leyva, destacó que el asesoramiento psicológico está disponible para mujeres víctimas de violencia de género sin necesidad de que exista una denuncia previa, y se lleva a cabo en el Centro de la Mujer de Cortijo Grande, donde ya han recibido atención 104 mujeres en los últimos cuatro años. Además, la entidad colabora en la gestión de los Puntos Violeta que el Área de Familia, Inclusión e Igualdad habilita en distintas festividades y eventos de Almería.
Finalmente, la Asociación de Mujeres Juristas de Almería desarrollará, también durante nueve meses, un proyecto para el asesoramiento jurídico integral de las mujeres residentes en el municipio de Almería. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las mujeres —tanto de nacionalidad española como inmigrantes en situación legal o irregular— mediante el conocimiento y el ejercicio de sus derechos. La asistencia, que se ofrece en los Centros de la Mujer del Ayuntamiento de Almería con perspectiva de género, será directa y personalizada. María Belén Abad, en representación de la asociación, indicó que, además de la asistencia directa, se realizarán charlas divulgativas de interés general.
El Ayuntamiento de Almería reafirma así su labor continua en colaboración con las entidades sociales para el desarrollo de una Almería más saludable, sostenible e inclusiva.