www.noticiasdealmeria.com
Yogur de hormigas
Ampliar

Yogur de hormigas

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 28 de octubre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

A veces la ciencia, en su afán por innovar, se pone a mirar en los cajones más viejos de la despensa de la historia. Me refiero a un estudio danés que ha recreado un yogur casi olvidado de los Balcanes y Turquía, y la clave de la receta son... ¡hormigas!

Sí, sí, has leído bien. No es una broma del Día de los Inocentes. Resulta que estas prácticas tradicionales, que a nosotros nos sonarían a un reto de Supervivientes, demuestran que las bacterias, ácidos y enzimas que tienen las hormiguitas son capaces de impulsar el proceso de fermentación de la leche. ¡Una pasada!

Yo, que soy muy de tomarme mi yogur natural con miel de Sierra Nevada y trocitos de nueces para empezar bien el día, reconozco que la idea me da un poquito de repelús. Pero si lo piensas bien, la cosa tiene su lógica y su encanto.

Mira, mi tía abuela Encarna, que vive en un cortijo cerca de Vícar y es la mejor cocinera que conozco, siempre me dice que "la comida de antes era mucho más personal". Y esto es justo lo que subraya la investigadora Leonie Jahn. Los yogures actuales son sota, caballo y rey: hechos con dos cepas bacterianas. Pero los tradicionales, esos que se hacían en casa con la leche de la cabra y el aire de la montaña, tenían una biodiversidad brutal, que cambiaba según la casa, la estación y la zona. ¡Daban más sabor, más textura, más personalidad!

Y de eso va la vida, ¿no? De salirnos del molde, de no conformarnos con el sabor estándar. Si el cine necesita más presupuestos para contar más historias (como hablábamos el otro día), ¡la comida necesita más creatividad para despertar más paladares!

Que unas prácticas olvidadas con hormigas inspiren hoy a la ciencia para crear nuevos enfoques en la alimentación me parece una metáfora fantástica: a veces, la mejor innovación está en lo que ya hicimos, en lo que aprendimos de nuestras abuelas, de esos sabores de la tierra que hoy queremos sustituir por algo industrial.

De momento, no creo que vaya a buscar un nido para mi desayuno, ¡pero sí que me ha abierto el apetito por probar cosas nuevas y por valorar lo auténtico!

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.