El próximo 6 de noviembre de 2025, a las 20:00 horas en la Universidad de Almería, el científico Sergio Rodríguez, del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), ofrecerá una charla sobre un fenómeno que afecta a nuestro clima y salud: el polvo atmosférico. Cada día, alrededor de 25 millones de toneladas de esta particulada flotan en la atmósfera, siendo mayormente emitidas desde los desiertos subtropicales y áreas cercanas.
Este polvo no solo se queda cerca de su origen; es transportado por corrientes de aire a lo largo de cientos o incluso miles de kilómetros. Su presencia tiene efectos significativos en el clima global, los ecosistemas locales y la calidad del aire que respiramos. Aunque la mayoría de estas emisiones son procesos naturales, se ha observado un notable incremento en las emisiones provocadas por actividades humanas desde mediados del siglo XIX.
Calima sahariana y sus consecuencias
Entre los años 2020 y 2022, España experimentó las calimas de polvo sahariano más severas registradas hasta la fecha. Este fenómeno ha llevado a diversas sociedades científicas en el ámbito médico a subrayar la necesidad urgente de identificar las afecciones relacionadas con la mala calidad del aire provocada por el polvo en suspensión.
La creciente preocupación sobre este tema resalta la importancia de comprender cómo estos eventos pueden influir en nuestra salud y bienestar. La charla promete ofrecer información valiosa sobre los mecanismos detrás del transporte del polvo y sus implicaciones para el medio ambiente y la salud pública.
Para más detalles sobre este evento, puedes consultar aquí.