www.noticiasdealmeria.com
Universidad de Almería celebra el Día Mundial de la Diabetes 2025
Ampliar

Universidad de Almería celebra el Día Mundial de la Diabetes 2025

Estudiantes y expertos se unen para promover la concienciación sobre la diabetes y su prevención en un evento significativo en la universidad

viernes 14 de noviembre de 2025, 13:41h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Decenas de estudiantes se reunieron este viernes en la Universidad de Almería para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes 2025, un evento organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud a través de sus grupos de investigación BIT (Biomedicine, Integrative Physiology and Therapeutics) y ChroCoDiL (Laboratorio de Complicaciones Crónicas de la Diabetes). Este acontecimiento, respaldado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF), tuvo lugar en el Salón de Grados del Edificio de Gobierno y Paraninfo de la UAL, con el propósito de visibilizar la investigación, la docencia y las estrategias preventivas relacionadas con esta enfermedad.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida por parte de diversas autoridades universitarias, incluyendo al vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal, y a la vicedecana, Diana Cardona.

Actividades del Evento

El programa matutino incluyó las ponencias denominadas ‘Teddy Talks’, presentadas por Tiago Jerónimo Dos Santos, pediatra y PAD en la UAL, así como por Tania Romacho, investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Aunque el evento estaba dirigido principalmente a estudiantes de Ciencias de la Salud en los grados de Fisioterapia y Medicina, también estuvo abierto a toda la comunidad universitaria.

Uno de los momentos más destacados fue una conferencia plenaria a cargo del profesor Juergen Eckel, CEO de CureDiab Metabolic Research en Alemania y reconocido experto mundial en diabetes. Su charla titulada ‘Inter-organ crosstalk: the critical role of adipose tissue’ atrajo gran interés entre los asistentes.

Importancia del Conocimiento sobre Diabetes

Tania Romacho subrayó la relevancia de contar con un especialista como el profesor Eckel. “Ha sido un placer tenerlo aquí para que los alumnos comprendan no solo qué es esta enfermedad compleja que afecta a millones, sino también para que conozcan las innovaciones farmacológicas en tratamientos”, afirmó. Además, enfatizó que esta actividad se celebra por primera vez en la UAL y destacó el papel fundamental que juega la educación en la lucha contra la diabetes. “Es crucial entender que es una enfermedad más complicada de lo que parece y que todos podemos contribuir creando entornos más favorables para quienes padecen diabetes”, añadió Romacho.

Asimismo, hizo hincapié en las medidas preventivas necesarias frente a la diabetes tipo 2, que es la forma más común y está en aumento. Resaltó la importancia de adoptar un estilo de vida saludable: “Es vital llevar una vida activa, seguir una dieta equilibrada y manejar adecuadamente el estrés; dormir bien también es fundamental”.

Concienciación sobre Complicaciones

La diabetes es frecuentemente denominada como “la enfermedad silenciosa” debido a que los niveles altos de glucosa pueden no ser evidentes inicialmente. Sin embargo, su persistencia puede dar lugar a complicaciones graves como insuficiencia renal, ceguera o amputaciones. La jornada no solo buscó informar sobre estos riesgos sino también fomentar una mayor conciencia acerca del impacto que tiene esta enfermedad en millones de personas alrededor del mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios