En el marco de la iniciativa Medidas de Diseño Erasmus Mundus, se ha gestado el proyecto EMSEX, resultado de la colaboración entre la Universidade Lusófona y la Universidad de Almería, reconocida internacionalmente por su Máster en Sexología. A esta alianza se ha unido también la Malmö University, con el objetivo de desarrollar un programa conjunto titulado Erasmus Mundus Master in Sexology. Este innovador máster, que se extenderá por dos años, se fundamenta en la movilidad internacional, la diversidad cultural y la excelencia académica.
Recientemente, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL una reunión presencial que reunió a los miembros del grupo común de trabajo. Este encuentro fue precedido por una cálida bienvenida a cargo de José Carlos Redondo, vicerrector de Proyección Internacional; Pablo Román, decano de la Facultad; y Miriam Álvarez, directora del Secretariado de Másteres del Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales. También estuvo presente José Manuel Hernández, Co-IP del proyecto. Durante este encuentro, se destacó el enfoque transdisciplinario y multicultural que caracteriza a esta formación en sexología, así como el apoyo financiero proporcionado por la Unión Europea al proyecto EMSEX.
Un esfuerzo conjunto respaldado por Europa
José Carlos Redondo subrayó que “la acción conjunta entre tres universidades requiere un esfuerzo extra que ha sido recompensado”, añadiendo que “este proyecto ha sido verificado por las autoridades europeas”. Destacó que el resultado del trabajo colaborativo generará un total de 120 créditos europeos ECTS y ampliará significativamente la labor de la Universidad de Almería en el ámbito de la sexología. Este máster no solo seguirá una línea definida, sino que también abordará temas como la inclusividad y su impacto social.
Pablo Román describió a las tres instituciones como “comprometidas con la excelencia académica, la innovación y el impacto social”. Agradeció a sus socios por su dedicación y compromiso en construir un programa conjunto que representa un hito para la formación universitaria en sexología en Europa. Resaltó que EMSEX es una oportunidad única para unir conocimiento y experiencia en torno a un objetivo común: crear un máster verdaderamente transdisciplinar e inclusivo que contribuya al bienestar global en materia sexual. Además, enfatizó el prestigio del Máster en Ciencias de la Sexología de la Universidad de Almería desde su instauración en 2007.
Un consorcio europeo comprometido con valores fundamentales
El recorrido exitoso del máster ha permitido a estas universidades formar parte del consorcio europeo encargado de diseñar este innovador máster alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los valores fundamentales de igualdad y respeto a la diversidad promovidos por la Unión Europea. Miriam Álvarez expresó su orgullo por participar en este proyecto: “En la Universidad de Almería siempre hemos apostado mucho por los másteres como un paso crucial para preparar a los estudiantes ante el mercado laboral”. La creación de este programa internacional permitirá formar profesionales capacitados para trabajar en cualquier parte del continente europeo.
José Manuel Hernández recordó que la coordinación del proyecto recae sobre la Universidade Lusófona debido al prestigio internacional adquirido por su Máster en Sexología bajo la dirección de Cayetano Fernández. Con una dotación económica inicial de 60.000 euros y una duración prevista de un año y medio para diseñar el programa europeo con 120 créditos ECTS, este esfuerzo busca consolidar aún más a UAL como referente europeo en publicaciones científicas relacionadas con sexología.
Colaboración fluida entre universidades
La colaboración entre las universidades está siendo altamente efectiva: cada institución aporta sus fortalezas particulares al proyecto. La Universidade Lusófona se enfoca en aspectos clínicos relacionados con sexología; Malmö University aborda cuestiones culturales; mientras que UAL se centra en educación sexual e investigación. El grupo ha mantenido contacto constante online tras reuniones previas celebradas en Oporto y Malmö, cerrando ahora el ciclo con este último encuentro en Almería. Durante estas sesiones presenciales se han afinado detalles importantes sobre criterios de admisión, procedimientos aplicativos y distribución curricular.
La docencia será completamente presencial salvo algunas excepciones puntuales donde se realizarán seminarios online. Este máster estará abierto a estudiantes internacionales, permitiendo matriculaciones desde cualquier parte del mundo y convirtiéndose así en un producto exportable globalmente.
Un enfoque integral hacia la sexualidad humana
La Unión Europea respalda iniciativas como esta para fomentar programas conjuntos e innovadores entre universidades diversas. El objetivo es apoyar equipos académicos internacionales en el diseño curricular y programas de movilidad que cumplan altos estándares educativos e inclusivos. EMSEX tiene como meta ofrecer un plan académico que combine rigor científico con práctica clínica y perspectivas sociopolíticas, proporcionando así una comprensión holística sobre sexualidad humana a los futuros estudiantes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
120 |
Créditos europeos ECTS que otorgará el máster. |
60,000 |
Dotación económica del proyecto. |
1.5 |
Duración del programa en años. |
2007 |
Año de implantación del Máster en Ciencias de la Sexología de la UAL. |