Terque se ha transformado en un verdadero museo al aire libre con la celebración de la Jornada de Oficios Antiguos, una iniciativa respaldada por la Diputación Provincial de Almería. Este evento tiene como propósito preservar y valorar las tradiciones artesanales que son parte del legado cultural de la provincia. En el marco de esta jornada, también se han abierto las puertas de los Museos de Terque.
La diputada María del Mar López, junto al alcalde del municipio y el organizador del evento, da inicio a esta jornada que revive los oficios tradicionales de la región.
La diputada de Cultura, María del Mar López, estuvo presente en la inauguración junto al alcalde de Terque, José Daniel Herrada, y Alejandro Buendía, responsable técnico y coordinador de los Museos de Terque. La celebración atrajo a numerosos vecinos y visitantes que llenaron las calles del pueblo, recreando escenas cotidianas del pasado con trajes históricos y demostraciones en vivo.
López destacó “la capacidad de Terque para detener el tiempo y traer el pasado a nuestros días. Un año más, logran que el tiempo se detenga y que lo antiguo regrese. Gracias a su esfuerzo, hoy podemos ver al afilador, al sereno, a las lavanderas y a quienes trabajan en la recolección de uvas. Más de treinta oficios cobrarán vida gracias a la participación de vecinos no solo de Terque, sino también de Alcolea, Sorbas, Benahadux y otras localidades”.
Reconocimiento a los Participantes
La diputada también dedicó unas palabras especiales “a los vecinos y visitantes que, vestidos con trajes históricos, aportan un color único a esta jornada. Ustedes son el alma de esta fiesta”. Además, subrayó “el orgullo que siente la Diputación de Almería por ser un aliado fundamental en esta iniciativa. Nuestra colaboración abarca no solo estas Jornadas, sino programas esenciales como el taller sobre indumentaria dirigido por Francisco Martínez Botella, asegurando así que este conocimiento perdure entre generaciones”, concluyó López.
El alcalde José Daniel Herrada expresó su satisfacción por la consolidación de este evento que ya cuenta con 21 años de historia: “cada año gana más relevancia y es conocido más allá de nuestras fronteras. Desde Terque queremos agradecer a todos los que nos visitan y hacen posible esta jornada dedicada a los oficios antiguos. Su presencia mantiene vivo este espíritu comunitario y tradicional”.
Herrada también reconoció al equipo humano detrás del evento: “Agradezco especialmente a los voluntarios que trabajan incansablemente para hacer realidad esta jornada. Gracias a ellos y al apoyo del Ayuntamiento y la Diputación, podemos seguir celebrando una fiesta que nos representa como comunidad”.
Cultura Viva
Alejandro Buendía destacó que “esta iniciativa cumple 21 años desde su inicio con el objetivo de recuperar oficios vinculados a nuestra cultura local, como el embarrilado de uva o la fabricación de barriles. Con el tiempo se han sumado más oficios hasta alcanzar las 35 demostraciones presentes hoy. No solo buscamos rescatar estos oficios, sino también conservar la memoria cultural y cotidiana que formó parte del pasado en nuestra comarca”.
Buendía añadió que esta jornada complementa el trabajo realizado durante todo el año en los Museos de Terque para mostrar cómo era la vida en tiempos pasados.
A lo largo del día, más de una treintena de oficios tradicionales fueron representados gracias a artesanos provenientes no solo de toda la provincia sino también de otras localidades andaluzas. Entre ellos se encontraban afiladores, carpinteros, cesteros e hilanderas, además de personajes emblemáticos como el pregonero o las aguadoras, quienes devolvieron a Terque una atmósfera propia del siglo pasado.
Actividades Complementarias
El evento también contó con la participación activa de asociaciones culturales y grupos musicales tradicionales como la Cuadrilla del Maestro Gálvez de Sorbas. Se ofrecieron talleres infantiles sobre encalado de paredes e indumentaria histórica impulsados por la Diputación Provincial.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar diversos espacios expositivos dentro del municipio, incluyendo los Museos de Terque así como tres exposiciones temporales: Ondas del Pasado, La Imagen del Niño Jesús y La Historia de la Televisión.
La programación incluyó demostraciones artesanales junto con ambientación histórica para ofrecer una experiencia viva del patrimonio inmaterial que define la identidad cultural almeriense.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21 |
Años de historia de la Muestra de Oficios Antiguos |
35 |
Demostraciones de oficios tradicionales en la jornada |
30+ |
Oficios tradicionales que han cobrado vida durante el evento |