El Ayuntamiento de El Ejido ha dado un paso significativo al aprobar, con una amplia mayoría, una moción impulsada por el grupo popular. Esta iniciativa exige al Gobierno central que asegure la continuidad del Programa Estatal de Auxiliares de Conversación en Andalucía, manteniendo las mismas condiciones que en otras comunidades autónomas. Además, se solicita que se establezca un marco estable que prevenga cualquier tipo de discriminación hacia los alumnos y profesores andaluces.
Javier Rodríguez, concejal de Educación, enfatizó la importancia de este programa, describiéndolo como “necesario y valioso”. Según él, “disponer de profesores nativos en clase ofrece una ventaja educativa al alumnado de gran valor”, ya que facilita un acercamiento real a nuevas lenguas y contribuye a mejorar la fluidez oral, pronunciación y vocabulario. Rodríguez también destacó que el dominio de idiomas es fundamental para el futuro personal y profesional de los estudiantes en un mundo cada vez más globalizado.
Detalles sobre la incorporación de auxiliares
Para el curso 2025-2026, se había planificado la llegada de 1.806 auxiliares de conversación a institutos públicos en Andalucía. De estos, nueve estaban destinados específicamente a El Ejido: dos para el IES Fuentenueva, dos para el IES Santo Domingo, dos para el IES Murgi, uno para el IES Luz del Mar, uno para el IES Santa María del Águila y uno para el IES Picasso.
Desde su inicio en el curso 2006-2007, Andalucía ha participado en este programa bajo las mismas condiciones que las demás comunidades autónomas. Este esfuerzo ha consolidado la iniciativa como un pilar esencial para la internacionalización educativa, así como para la mejora de las competencias lingüísticas y culturales del alumnado en todas las provincias andaluzas.
Un programa estratégico
El programa de Auxiliares de Conversación Extranjeros en España es gestionado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la enseñanza de lenguas extranjeras como inglés, francés y alemán mientras se fomenta el intercambio cultural.
La responsabilidad del diseño del programa recae en el Ministerio de Educación, que se encarga también de convocar y seleccionar a los auxiliares. Cada comunidad autónoma recibe una asignación determinada, aunque son estas últimas las que asumen gran parte del financiamiento necesario.
Aportaciones culturales y educativas
Rodríguez explicó que gracias a este programa estatal “estudiantes extranjeros colaboran en los centros educativos españoles”, lo cual refuerza el aprendizaje oral del alumnado e incrementa su motivación por aprender idiomas. Además, permite acercar al aula las culturas y tradiciones de los países de origen de estos auxiliares, enriqueciendo así tanto la experiencia académica como la visión global del mundo entre los estudiantes.
Por esta razón, el concejal subrayó que la posible discontinuidad del programa sería “un agravio para Andalucía”, algo que parece estar convirtiéndose en una tendencia preocupante.
Finalmente, la moción aprobada solicita al Gobierno español una coordinación efectiva entre los Ministerios involucrados —Educación, Trabajo y Asuntos Exteriores— para asegurar la continuidad del programa en Andalucía durante este curso escolar 2025-2026.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,806 |
Número total de auxiliares de conversación previstos para el curso 2025-2026 en Andalucía. |
9 |
Número de auxiliares destinados al municipio de El Ejido. |
2 |
Número de auxiliares asignados al IES Fuentenueva. |
2 |
Número de auxiliares asignados al IES Santo Domingo. |
2 |
Número de auxiliares asignados al IES Murgi. |
1 |
Número de auxiliares asignados al IES Luz del Mar. |
1 |
Número de auxiliares asignados al IES Santa María del Águila. |
1 |
Número de auxiliares asignados al IES Picasso. |