www.noticiasdealmeria.com
La Eracis Plus de Roquetas seleccionada para exponer sus prácticas en empleo e inclusión
Ampliar

La Eracis Plus de Roquetas seleccionada para exponer sus prácticas en empleo e inclusión

El Ayuntamiento ha participado en las Jornadas "Alianzas para la Innovación Social" junto con municipios como La Carolina, Isla Cristina y la Diputación de Málaga

domingo 26 de octubre de 2025, 17:27h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha sido seleccionado entre las 99 zonas desfavorecidas que ejecutan la Eracis+ en Andalucía, junto con La Carolina, Isla Cristina y la Diputación de Málaga para participar en la Mesa redonda sobre ‘Las estrategias locales de inclusión social y laboral’, que forma parte del programa de la Jornada ERACIS+: ‘Alianzas para la Innovación Social’.

Las jornadas, celebradas el pasado 22 de octubre en en CaixaForum Sevilla, han sido organizadas por la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Junta de Andalucía. La representación del municipio roquetero ha sido dinamizada por la Coordinadora del Plan Local, Lidia Vázquez, que centró su participación en las alianzas estratégicas mantenidas con otros sistemas de protección social y las herramientas creadas y compartidas entre sistemas para la mejora del diagnóstico sociolaboral de las personas participantes.

La Coordinadora del Plan Local se basó en el eslogan escogido por la Consejería para representar a la ERACIS Plus denominado “A tu Vera”, recreando con un juego de palabras el proceso de la “Danza de la sinergia” mediante 3 pasos de intervención. El primero de ellos se basó en las sinergias y el trabajo previo, en el que expuso el proceso de coordinación con otros sistemas de protección social, centrando su intervención en el trabajo realizado en el marco del diagnóstico participado en varias líneas: en primer lugar con el Grupo Motor de profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios en el que, mediante el análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades definieron el perfil residente en la Zona Desfavorecida y los retos que el Plan Local debía abordar.

A continuación, Vázquez explicó los cuestionarios individualizados por asociaciones para obtener información específica de las personas residentes, extrapolado al resto de sistemas públicos y otros activos de la zona. Por último, detalló el análisis de las principales dificultades y retos en materia de empleabilidad obtenido de las entidades del Tercer Sector, interesadas en concurrir a la Eracis del municipio. En este sentido, Lidia Vázquez destacó que han participado más de 150 profesionales pertenecientes a 95 servicios en 66 reuniones.

Además, expuso la creación de instrumentos compartidos entre sistemas” en el que ha destacado la estrecha colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo, con servicios como el Andalucia Orienta y entidades que desarrollan proyectos directamente relacionados con la empleabilidad y la creación de herramientas compartidas como es el Boletín Semanal de Empleo, Formación, Ocio y Tiempo Libre y una segunda herramienta como es la Hoja de Diagnóstico Sociolaboral en 3 niveles de actuación.


Para finalizar el tercer paso,Lidia Vázquez centró su intervención en la importancia de la “difusión, la divulgación y la publicidad estratégica”, poniendo énfasis en la importancia de mostrar el trabajo de la zona y los resultados del diagnóstico relacional colaborativo a los responsables políticos y técnicos, a la ciudadanía y a los profesionales de otros sistemas intervinientes.


En este sentido ha destacado la I Jornada de Estrategias de Inclusión Sociolaboral en Zonas Desfavorecidas celebrada en marzo de este mismo año y anunció la próxima jornada que se celebrará el 29 de octubre sobre la intervención en contextos de prostitución en Zonas Desfavorecidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios