www.noticiasdealmeria.com
Almería recibe cuatro proyectos con más de un millón para fomentar el emprendimiento en FP
Ampliar

Almería recibe cuatro proyectos con más de un millón para fomentar el emprendimiento en FP

Impulsan la cultura emprendedora en Almería con proyectos educativos que fomentan la creación de empresas entre los jóvenes de Formación Profesional

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha destinado un total de 1.037.443,19 euros a financiar 26 proyectos colaborativos que buscan fomentar la cultura emprendedora y la creación de semilleros de empresas en el ámbito de la Formación Profesional. Esta iniciativa tiene como objetivo principal impulsar el talento y los valores emprendedores entre los jóvenes andaluces.

De los proyectos aprobados, 16 se centran en promover la cultura de la FP dentro del entorno empresarial y en establecer modelos de excelencia. Estos proyectos están diseñados para potenciar el desarrollo integral del alumnado mediante competencias personales, profesionales y sociales, al tiempo que crean ecosistemas de emprendimiento en los centros educativos.

Proyectos destacados y su impacto

Los 10 proyectos restantes se agrupan en una segunda línea de actuación enfocada en la creación de semilleros de empresas, espacios donde los estudiantes pueden desarrollar sus ideas de negocio y convertirlas en proyectos reales. Esto fomenta el uso de nuevas tecnologías y promueve iniciativas intermodulares que facilitan la cooperación entre diferentes familias profesionales.

Todas las iniciativas se llevan a cabo de manera colaborativa, involucrando al menos a dos centros educativos, que pueden ser de la misma provincia o distintas, así como empresas del sector productivo. Un ejemplo notable es el proyecto 'Paisajismo escolar ‘online’: innovación y sostenibilidad', coordinado por el IES Ciudad de Algeciras (Cádiz), que busca implementar un marco real para que equipos multidisciplinares trabajen juntos en la creación de microemprendimientos relacionados con soluciones digitales y paisajismo sostenible.

Iniciativas innovadoras en Almería

Entre otras iniciativas relevantes se encuentra 'Gastrolab plantbased: emprende tu experiencia gastronómica', coordinado por el IES Mediterráneo (Granada), que pretende establecer un servicio piloto de catering saludable intergeneracional. También destaca un proyecto del IES Ramón Carande (Sevilla) para crear una incubadora centrada en el turismo activo, ocio y tiempo libre, así como 'Reforestapp: emprendimiento verde y digital en FP', impulsado por el IES Los Ángeles (Almería). Esta aplicación servirá como herramienta práctica para identificar zonas reforestables y gestionar plantaciones.

Granada y Jaén lideran el número de proyectos aprobados, con seis iniciativas cada una, seguidas por Almería con cuatro. Córdoba y Málaga cuentan con tres cada una, mientras que Cádiz y Sevilla tienen dos proyectos cada una.

Cifras significativas sobre participación educativa

En total, participan 71 centros educativos junto a 26 empresas o entidades colaboradoras, trabajando conjuntamente para ofrecer experiencias innovadoras en emprendimiento y aprendizaje. La provincia de Jaén es la que más centros aporta, con 16 participantes; le sigue Granada con 14 y Almería con 12. Sevilla aporta nueve centros, mientras que Cádiz y Córdoba tienen siete cada una, cerrando Málaga con seis.

Cada centro participante puede recibir un importe máximo de 15.000 euros, con un límite total por proyecto de hasta 60.000 euros. Estos fondos provienen del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, cofinanciados por la Unión Europea a través del programa Fondo Social Europeo Plus.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.037.443,19 euros Total destinado a 26 proyectos colaborativos
16 Proyectos que fomentan la cultura de la FP en la empresa
10 Proyectos centrados en la creación de semilleros de empresas
15.000 euros Importe máximo concedido a cada centro participante
60.000 euros Límite por proyecto

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios