El Rectorado de la Universidad de Almería ha sido el escenario este viernes de la firma de una nueva cátedra universitaria, que se convierte en la número quince dentro del amplio catálogo de la institución. Esta iniciativa, que representa un paso significativo en el ámbito de la salud, fue presentada por el rector José J. Céspedes durante el evento. La cátedra lleva por nombre Cátedra Reference Laboratory en soluciones clínicas para el diagnóstico avanzado basado en biomarcadores por RMN, y su lanzamiento contó con una destacada presencia de investigadores de la UAL y profesionales del Hospital Universitario Torrecárdenas.
La creación de esta cátedra ha generado grandes expectativas en relación a las contribuciones que podrá ofrecer hacia la mejora del diagnóstico de enfermedades que son motivo de preocupación social. En este contexto, el director general de Reference Laboratory, Jaime Torrents, firmó la constitución de la cátedra. Junto a él, Ignacio Fernández, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Almería y uno de los investigadores más influyentes, también asumirá un rol como codirector. Además, Manuel Ángel Rodríguez, especialista en Microbiología y Parasitología y director científico del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, representará a Torrecárdenas.
Nuevos Proyectos en Marcha
En esta primera fase ya se han presentado cinco proyectos relevantes relacionados con el diagnóstico precoz del cáncer, medicina vascular, reproducción asistida, preeclampsia y la Enfermedad de Fabry. Durante su intervención, el rector destacó la importancia que tiene para la Universidad estos convenios colaborativos. “Este acuerdo con Reference Laboratory es fundamental para establecer una cátedra especializada en soluciones clínicas para el diagnóstico médico avanzado”, subrayó Céspedes.
El rector también resaltó que esta es ya la quinta cátedra creada en un corto periodo enfocada en las Ciencias de la Salud, lo cual evidencia el compromiso institucional con el bienestar ciudadano. “La colaboración entre investigadores de la UAL y centros médicos como el Hospital Universitario Torrecárdenas generará resultados significativos”, afirmó. Este esfuerzo conjunto busca no solo avanzar en investigación sino también asegurar una mejor prevención en salud para la comunidad.
Compromiso con la Innovación
Jaime Torrents expresó su agradecimiento a la Universidad por su disposición a colaborar desde el inicio del proyecto. Resaltó las instalaciones y recursos disponibles para investigación como factores clave para el éxito del mismo: “Desde el primer momento hubo poco que discutir porque este es un proyecto valioso que abarca desde innovación diagnóstica hasta aplicación clínica”. A través de conversaciones iniciales se definieron rápidamente los cinco proyectos a desarrollar.
Torrents enfatizó que “el diagnóstico precoz es crucial ya que ahorra recursos y mejora significativamente la salud pública”. Con un horizonte laboral establecido para cinco años, se mostró entusiasta sobre su papel como codirector: “Es vital que nuestro trabajo no solo se limite a la investigación; debe incluir también aplicaciones clínicas”. El rector concluyó haciendo hincapié en la necesidad de crear sinergias y aprovechar al máximo todo el potencial investigador tanto de la Universidad como de los hospitales y laboratorios asociados.