El Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos se conmemora este lunes, y la Universidad de Almería, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, ha organizado una jornada de sensibilización. Este evento formativo está dirigido a los estudiantes de Ciencias de la Salud y tiene como objetivo abordar la creciente problemática relacionada con las resistencias antimicrobianas.
Bajo el título 'Desmontando Bulos, Frenando Resistencias', la jornada ha reunido a expertos sanitarios que han compartido sus conocimientos para concienciar tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general sobre el uso responsable de estos medicamentos. Esta actividad se enmarca dentro de la colaboración de la Universidad con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), una estrategia integral que considera la salud humana, animal y ambiental.
Compromiso con el PRAN
La Universidad de Almería participa activamente en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN 2025-2027). Este plan estratégico busca mitigar el impacto del problema sobre la salud pública, así como preservar la eficacia de los antibióticos existentes mediante un enfoque multisectorial conocido como One Health.
Durante el acto inaugural, Gabriel Aguilera, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la UAL, destacó la importancia de crear conciencia sobre este asunto. “Hoy celebramos el Día Europeo del Uso Prudente del Antibiótico y queremos llevar esta actividad a nuestra universidad en colaboración con el Hospital Universitario de Poniente y Torrecárdenas. Es esencial informar a nuestros estudiantes y a toda la comunidad universitaria sobre las consecuencias del mal uso de los antibióticos”, afirmó Aguilera.
Expertos comparten su visión
A continuación, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Lola Rueda Ruzafa, vicedecana de Comunicación y Planificación Estratégica. En esta sesión participaron expertas en gestión de antibioticoterapia, entre ellas María Ángeles Esteban Moreno, especialista en Medicina Interna y miembro del PIRASOA del Hospital Universitario Torrecárdenas. Moreno subrayó que “el uso responsable de los antibióticos es crucial no solo para el individuo que los consume, sino también desde una perspectiva más amplia de salud pública”.
La especialista advirtió sobre los peligros del uso incorrecto y excesivo: “Cuando se administran antibióticos indiscriminadamente, se genera resistencia”. Por ello enfatizó que deben utilizarse únicamente cuando sea necesario. “En casos como catarros o gripe no se deben prescribir antibióticos ya que son infecciones virales”, agregó.
Iniciativas para un cambio
Desde PIRASOA se llevan a cabo diversas campañas para concienciar sobre el uso adecuado de antibióticos entre médicos y profesionales sanitarios. La meta es evitar su prescripción “a la ligera” y asegurarse de que solo se utilicen cuando sea “estrictamente necesario”. Moreno resaltó que España es actualmente el país europeo donde más antibióticos se recetan, lo cual es una tendencia que necesita cambiar. “Los esfuerzos realizados durante estos años están dando frutos, pero es fundamental continuar trabajando en esta dirección”, concluyó.