www.noticiasdealmeria.com
Celebración de 25 años de Poetas y jóvenes en Roquetas
Ampliar

Celebración de 25 años de Poetas y jóvenes en Roquetas

La presentación de la obra contó con la presencia de Gabriel Amat, Diego Reche, Alexis Díaz Pimienta y Raquel Lanseros

jueves 06 de noviembre de 2025, 19:22h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En la Biblioteca Municipal de Roquetas de Mar, el libro ‘Poetas y jóvenes’ fue presentado por el alcalde de Roquetas de Mar el pasado miércoles. Esta obra reúne a 75 poetas que han participado en esta actividad a lo largo de 25 años, bajo la coordinación del profesor y poeta Diego Reche. Amat destacó el excelente trabajo realizado durante este cuarto de siglo para acercar la poesía a los jóvenes y afirmó que “El Ayuntamiento seguirá apoyando iniciativas de este tipo en el futuro, como lo viene haciendo desde el primer día”.

Diego Reche, quien coordina el programa ‘Poetas y jóvenes’, expresó su agradecimiento a los concejales de Cultura que han ocupado el área durante los últimos 25 años, así como a los técnicos culturales del Ayuntamiento. También reconoció la colaboración del profesorado de lengua y literatura de varios centros educativos del municipio, incluyendo IES Algazul, Sabinar, Turaniana, Aguadulce, Carlos III, Las Marinas, El Parador, Mar Mediterráneo y Las Salinas.

Reche destacó que “son 25 años de vida con este proyecto poético que ha ido creciendo al mismo ritmo que la población y el municipio de Roquetas de Mar. Este mar de la Ribera del Algaida, inmenso, misterioso, cautivador y reflexivo, nos abraza como un marco poético para tantos. Por eso le solicité a Aurora Molleda, la autora de la portada, que se inspirara en ese hermoso monumento al final del paseo de los baños frente al mar, simbolizando así estos encuentros”.

“Con la visita del poeta Miguel D’Ors, estos encuentros poéticos comenzaron hace 25 años. Decidí iniciar con mi profesor de la universidad de Granada, ya que su verso, tan bien elaborado y cercano, me permitió redescubrir la fuerza de la poesía, esa ‘enfermedad incurable y pegadiza’ que mencionaba la sobrina de don Quijote”, comentó el coordinador de la actividad.

En 1985, Julio Alfredo Egea nos visitó en el instituto de Vélez Rubio, lo que despertó en mí una profunda pasión por la palabra y una amistad que perduró hasta su fallecimiento. La poesía, además de ser hermosa, tiene la capacidad de brindarnos amistades. Aprendí de Julio que el poeta es el novio de las cosas. Esta actividad nació al recordar esos momentos, en lo que entonces era el Instituto Antonio Machado y ahora se conoce como Algazul. Junto a mis compañeros de departamento, Mari Paz Muñoz y José María Gómez, presentamos este proyecto poético en el área cultural.

Más de quinientos alumnos cada año han tenido la oportunidad de acercarse a los poetas contemporáneos, así como de trabajar sus poemas en clase y utilizarlos como inspiración para crear sus propios versos. Este proceso ha continuado durante veinticinco años. "Mi agradecimiento también a todos los profesores que han participado, que me han aconsejado y han aceptado esta metodología que nace del viejo principio de la 'imitatio', como punto de arranque para los versos de tantos jóvenes", expresó.

Reche también mencionó a los 75 poetas que han colaborado y cuyos nombres se encuentran en las solapas del libro. “Y especialmente a los que ya no están con nosotros como Pilar Quirosa, Julio Alfredo Egea, Pura López Cortés, Rafael Guillén, Manuel Lara Cantizani, Joan Margarit y Francisco Lucio”.

Se destacó que “este libro es además de una Antología, una herramienta para profesores que quieran acercar la poesía a sus jóvenes. En las páginas interiores y en la contraportada se incluye un código QR y un enlace a una página donde se pueden encontrar todas las unidades didácticas con las que trabajamos estos poemas. Los jóvenes, al hacerlo suyo, nos revelaron su visión del mundo, así como sus inquietudes personales, la construcción del yo, el amor, el desamor, la amistad, la infancia y el paso del tiempo."

Alexis Díaz Pimienta, un escritor, poeta y repentista cubano que ha residido durante años en Aguadulce, también formó parte de esta presentación. “Qué gusto volver a casa después de tantos años fuera, y es un gusto volver a esta actividad y encontrarme con Diego Reche”, expresó.

“Ser joven constituye una condición poética. Cada joven es un poeta en potencia, incluso si no escribe. Cuando hace unos años asistí a Poetas y jóvenes, me impactó profundamente observar la manera en que Diego Reche acercaba la poesía a los jóvenes con tanta pasión”, comentó Díaz Pimienta.

Raquel Lanseros, reconocida como una de las poetas más relevantes y fascinantes de la actualidad y galardonada con el premio nacional de la crítica en 2019, expresó su alegría por regresar a Roquetas. Esta poeta, que participó en esta actividad en 2013, dejó una huella imborrable.

Lanseros expresó grandes elogios hacia Diego Reche, quien es el alma y corazón de ‘Poetas y jóvenes’. “Personas como Diego Reche están salvando la literatura en este país”, afirmó mientras leía sus poemas ‘A las órdenes del viento’, ‘Oda a la creencia’ y ‘Potencialidad y biografía’.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios