La Consejería de Cultura y Deporte ha decidido unirse a la campaña promovida por LaLiga, en colaboración con el Consejo General de la Psicología de España, con el objetivo de prevenir y actuar contra el acoso escolar. Esta iniciativa, titulada ‘Un equipo no deja a nadie solo’, busca concienciar sobre esta problemática desde el ámbito deportivo, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, una efeméride impulsada por la UNESCO.
Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, ha afirmado que “el Gobierno andaluz está convencido de que la violencia y el ‘bullying’ en el deporte o en la escuela no tienen cabida, por lo que trabajamos para su prevención y erradicación”. En este contexto, Del Pozo destacó “la puesta en marcha del Protocolo para la prevención de la violencia contra la infancia en el ámbito del deporte en Andalucía”, que ya cuenta con más de 10.000 adhesiones dentro del sector deportivo.
Compromiso por un deporte seguro
“Debemos garantizar que los menores que practican deporte en Andalucía puedan disfrutar de actividades seguras, con medidas de protección para prevenir y atender situaciones de violencia”, reiteró Del Pozo. En este acto también participaron figuras destacadas como la campeona olímpica Carolina Marín y el exfutbolista Mario Suárez, así como Javier Tebas, presidente de LaLiga, junto a los consejeros de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid y Navarra.
El protocolo implementado por la Junta tiene como finalidad crear entornos seguros para niños y adolescentes durante las actividades deportivas. Esto incluye establecer un marco básico de protección, prevenir situaciones de violencia y formar a los profesionales involucrados. Además, se busca implementar las disposiciones recogidas en la Ley Orgánica 8/2021, conocida como Lopivi.
Regulación del uso de móviles
Durante su intervención, Patricia del Pozo también mencionó “la reciente propuesta del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno”, quien aboga por regular el uso de teléfonos móviles entre menores implicados en casos de acoso. Se solicita a las autoridades europeas acciones al respecto y a las grandes empresas tecnológicas que bloqueen insultos y descalificaciones entre jóvenes.
En el evento celebrado en Madrid se estableció una mesa permanente dedicada a trabajar en la prevención y erradicación del odio en el deporte. Esta mesa se centrará especialmente en combatir el acoso escolar e implementará acciones conjuntas para sensibilizar y formar a todos los actores involucrados. También se llevarán a cabo talleres formativos dirigidos a coordinadores deportivos, responsables de competiciones escolares, entrenadores y árbitros.
Recursos educativos contra el acoso escolar
Junto a Carolina Marín, LaLiga ha producido un vídeo pedagógico que se utilizará en centros escolares para explicar las diversas formas en que puede manifestarse el acoso escolar y cómo enfrentarlo. Este material audiovisual contará con la participación de reconocidos deportistas como Diego Pablo Simeone y varios jugadores destacados de diferentes clubes españoles.
El Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar se celebra cada primer viernes de noviembre e invita a estudiantes, familias y comunidades educativas a participar activamente en la prevención de todas las formas de violencia. Este año se pone especial énfasis en aprender a cuidarse en un entorno digital cada vez más presente.
A medida que avanza la tecnología digital e inteligencia artificial, los estudiantes están expuestos a nuevos riesgos relacionados con la violencia online. El ciberacoso prolonga estas situaciones más allá del aula tradicional, convirtiendo al espacio digital en un nuevo campo donde se manifiestan estos problemas sociales.