La Diputación Provincial de Almería ha activado una importante campaña de promoción para el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC), con el objetivo de posicionarlo como una visita imprescindible dentro del turismo cultural del Estado español. La acción está segmentada para alcanzar a un público nacional, con un énfasis particular en la Comunidad Autónoma andaluza, donde se estima que la difusión podría impactar a más de 14 millones de personas, centrándose especialmente en visitantes con interés en museos, galerías y actividades culturales.
El vicepresidente y diputado de Turismo, Fernando Giménez, ha detallado que la estrategia ha sido diseñada para situar al MUREC “entre las grandes citas del turismo cultural español”, destacando que este espacio es el primero y único museo dedicado al realismo español contemporáneo en su género.
La campaña incorpora un nuevo spot y creatividades bajo el concepto central de que “el arte forma parte del alma”. Esta narrativa busca invitar al visitante a una experiencia íntima, sensorial y profundamente humana, donde las obras de arte actúan como un espejo emocional. El lenguaje visual es elegante y cinematográfico, presentando la visita al museo como un viaje interior que une historia, sensibilidad y modernidad. El diputado Giménez ha añadido que este juego entre el arte y los verbos emotivos busca transmitir que la visita al museo es “un recorrido emocionante por la mejor colección del realismo español contemporáneo”.
En cuanto a la difusión, la estrategia es integral y potente, contemplando una amplia presencia en plataformas digitales: principales plataformas sociales, buscadores y canales de vídeo utilizados tanto en la Comunidad Autónoma como en el resto de España. Además, se añade una fuerte presencia en radio con cuñas en grandes emisoras generalistas y temáticas de ámbito nacional, así como la realización de programas especiales emitidos directamente desde el MUREC. La campaña se completa con la publicación de reportajes en cabeceras de prensa de alcance regional y del Estado español y contenidos en una revista especializada en arte, emitiéndose el spot promocional en grandes plataformas de primer nivel.
El MUREC, gestionado por la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino junto a la Diputación de Almería, se ubica en el antiguo Hospital Provincial de Santa María Magdalena, el único edificio civil del siglo XVI que se conserva en la capital almeriense. El museo ofrece al visitante la mayor pinacoteca especializada en realismo español contemporáneo, reuniendo 269 obras de destacados autores como Sorolla, Zuloaga, López Mezquita, Romero de Torres, Benlliure, Antonio López o Andrés García Ibáñez. Su colección permanente se organiza en once salas, siendo un referente nacional al concentrar un recorrido único que abarca desde los maestros del siglo XIX hasta los grandes realistas actuales, y es el museo que más obra expone del grupo Realistas de Madrid en todo el mundo.
Fernando Giménez ha puesto en valor que el MUREC “se ha consolidado como uno de los grandes embajadores culturales y turísticos de la provincia”, demostrando que la cultura es un motor turístico de primer nivel.
Actualmente, el museo complementa su oferta permanente con dos exposiciones temporales que afianzan la agenda cultural en la capital. En la Sala de Exposiciones Temporales I, hasta el 1 de febrero, se puede visitar la muestra ‘José Manaut (1898–1971). Del Impresionismo al Expresionismo’, un recorrido por más de 200 piezas del pintor, dibujante y profesor valenciano, discípulo de Joaquín Sorolla. La exposición, comisariada por Francisco Javier Pérez Rojas y David Gutiérrez Pulido, reúne pinturas, dibujos y documentos del archivo personal del artista, con la colaboración de la Fundación Estela Manaut.
Por otro lado, la Sala de Exposiciones Temporales II mantiene abierta la muestra del I Certamen de Jóvenes Artistas Realistas Españoles. El público puede disfrutar de 24 obras seleccionadas de entre los 144 participantes menores de 35 años que concurrieron al concurso convocado por el MUREC. En este certamen, las obras ‘Mis padres’, de Isaac Expósito, y ‘Silencio Azul’, de Diego Vallejo, fueron galardonadas con los premios Diputación de Almería y Fundación Ibáñez Cosentino, respectivamente. Además, el jurado otorgó menciones especiales a las obras de Virginia Bersabé, Pepe Domínguez, Maite Pinto y Marta Cano.
El MUREC se mantiene abierto de martes a domingo, con horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas de martes a sábado, y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada general tiene una tarifa de 5 euros, siendo gratuita los domingos y para diversos colectivos como menores de 16 años, mayores de 65, personas con discapacidad y estudiantes con carné joven. El museo desarrolla, además, un programa educativo y cultural continuo que incluye visitas guiadas, talleres, actividades familiares y encuentros artísticos, consolidándolo como un centro de dinamización cultural en la capital de Almería.