www.noticiasdealmeria.com
FICAL Se Adentra en el Duelo Íntimo con ‘Lo que queda de ti’
Ampliar

FICAL Se Adentra en el Duelo Íntimo con ‘Lo que queda de ti’

Ópera Prima con Alma: La directora Gala Gracia debuta en el largometraje con una reflexión conmovedora sobre los lazos familiares y la culpa, apoyada en la "química" que desprenden en pantalla Laia Manzanares y Ángela Cervantes

lunes 17 de noviembre de 2025, 11:13h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El certamen nacional Ópera Prima de FICAL ha sumado una joya cinematográfica a su competición: ‘Lo que queda de ti’. La cinta, dirigida por la debutante Gala Gracia, ha cautivado por su sensibilidad, su guion inteligentemente hilvanado y su atmósfera, ambientada en el auténtico y bucólico mundo rural del Pirineo aragonés, un entorno bien conocido por la directora, hija de ganadero.

La película, una profunda y conmovedora reflexión sobre el duelo y el peso del legado familiar, fue presentada en Almería por sus protagonistas: Laia Manzanares y Ángela Cervantes, ambas arropadas por el director de FICAL, Enrique Iznaola.

El Enfrentamiento de la Culpa y la Raíz

El corazón de la historia reside en la relación entre dos hermanas con vidas opuestas: Sara (Laia Manzanares), una joven pianista de jazz afincada en Nueva York, que se ve obligada a regresar tras la muerte de su padre; y Elena (Ángela Cervantes), quien ha permanecido arraigada a la tierra, cargando con el peso del trabajo ganadero.

Laia Manzanares compartió la conexión inmediata que sintió con el guion: "Cuando leí por primera vez el guion no pude evitar las lágrimas. Es un regalo hacer esta película". El personaje de Sara lidia con la culpa de no haber estado presente en los últimos momentos de su padre, enfrentándose al dilema de volver a su vida neoyorquina o asumir el duelo cuidando la granja familiar.

Por su parte, Ángela Cervantes, destacando la química en el set, afirmó: "Desde el primer momento empatizamos y comprobamos que tenemos un universo común. Esa conexión se nota en la pantalla".

Autenticidad Rural y Mirada Femenina

Un aspecto crucial de la cinta es la autenticidad que Gala Gracia imprime al relato. Manzanares explicó el proceso de inmersión rural: "Somos dos personas que vivimos en Barcelona y hemos tenido que empaparnos del oficio en el medio rural, para que fuera auténtica y no impostado". La preparación fue exhaustiva, incluyendo tareas ganaderas como ayudar a nacer a una cría de oveja.

Laia Manzanares elogió la mirada de la directora, que se nota "en la película se ve su mirada, no es gente de ciudad que quiere contar una historia sobre el medio rural, no intenta imitar a nadie". Un ritmo pausado y austero, unido a una banda sonora cuidada y una fotografía que Cervantes calificó como "un personaje más", consiguen transmitir la verdad emocional del drama.

Además, Cervantes puso en valor el carácter de coproducción internacional de la obra, destacando cómo el "lenguaje común del cine" unió a profesionales de diferentes países para lograr esta "auténtica" ópera prima.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios