Adriana Ugarte es una actriz que interpreta desde el corazón y esa emoción la ha transmitido hoy a los almerienses al descubrir, orgullosa, su Estrella, la número 34 del Paseo de la Fama de Almería, y a los periodistas en la rueda de prensa previa en el Patio de Luces de la Diputación. También lo vivirá esta noche, cuando recoja el premio Almería Tierra de Cine, en la Gala Inaugural del XXIV Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL). “Cuando me dijeron que iba a tener la estrella y el premio, me sentí sobrepasada, muy emocionada, tendré que venir dentro de dos años, de incógnito, para asimilarlo”.
El amor por la interpretación la tenía clara desde niña. “Ya con cinco años quería ser actriz, me encerraba en mi cuarto e inventaba historias”. Esta vocación la ha compartido con los espectadores en una extensa filmografía, entre las que se encuentra el rodaje de la serie ‘Heridas’ en los paisajes almerienses, donde encontró la plenitud. Adriana Ugarte ha afirmado que “siempre me he sentido acogida en esta tierra, una provincia que desde el punto de vista cinematográfico tiene magnetismo, una energía y magia invisible que actúa como imán. Y trabajando aquí lo he sentido, en cuerpo y mente, el entorno me ha centrado e inspirado”. Una frase que desarrolla explicando que “los paisajes de esta provincia son de una riqueza diversa, que permite que se puedan contar historias variadas. El paisaje de Almería es tan rico para el cine que no se puede imitar”.

Estas palabras las ha pronunciado en el Patio de Luces de Diputación, en el encuentro con la prensa, ante la atenta mirada del presidente de Diputación, Javier A. García; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; y el director de FICAL 2025, Enrique Iznaola. La actriz, que debutó en 'Cabeza de perro', también recogió el reconoció de Almería cuando
En ‘Heridas’, Cabo de Gata se convierte en la localización principal de la serie, “es un personaje más”, afirma el director de FICAL, y en ella Adriana Ugarte interpreta a Manuela, una bióloga solitaria que se dedicar a estudiar las aves que residen en las zonas de humedales del parque natural.
Adriana Ugarte ha reflexionado sobre su trayectoria y el oficio de actor. “Es difícil elegir un personaje, pero es verdad que me influyen en mi vida. Esta profesión tiene la capacidad de romper estructuras mentales y prejuicios. Ponerte a defender un personaje te obliga a empatizar y desnudarte delante del espectador. Todos los personajes me han influido positivamente, unos me han hecho más tolerante, otros más disfrutona, y todos en su conjunto me han hecho más humana”. En esta línea, rompe tópicos sobre el ‘star system’. “Lo más importante es dedicar toda la energía que tengas a sacar lo mejor de ti, a buscar espacios de seguridad y amar” y es lo que ha aprendido a lo largo de la vida, “a disfrutar más, que la vida nos tiene preparado cosas muy bonitas”.
Quizás el personaje que le ha dado más popularidad es el de Sira Quiroga en ‘El tiempo entre costuras’, que en noviembre iniciará el rodaje de una nueva temporada que se extenderá hasta finales de mayo de 2026. La actriz afirma que “Sira me marcó mucho, fue un antes y un después, un aprendizaje en la gestión de energía. Descubrí la importancia de conocer tus límites como profesional y como persona. Dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a desarrollar nuestra actividad profesional, por lo que es importante cuidar la cabeza y el alma. Es clave echar el freno cuando veamos la luz ámbar. Ningún reconocimiento merece ver perjudicada la salud emocional. En ese momento es importante parar para reconectar con más energía. Este concepto se está incorporando a los rodajes en el cine, ahora existe una mayor preocupación por la salud mental y bienestar de todo el equipo”.

La brillante Estrella número 34
Adriana Ugarte ha disfrutado como una niña al descubrir su lucero en el Paseo de la Fama, ha recibido el cariño de los almerienses, para, como ella dice, reconectar, y se ha sentido muy feliz de formar parte del firmamento donde ya convive con otros ilustres cineastas, entre intérpretes y directores, como Sophia Loren, José Coronado, Álvaro Morte, Manuel Martín Cuenca, Arnold Schwarzenegger, Max Von Sydow, Catherine Deneuve o Ridley Scott, entre los 34 profesionales que iluminan la ciudad.
En definitiva, Adriana Ugarte ha conquistado el corazón de los almerienses, a los que ha transmitido su pasión por la interpretación. “Cuando trabajo hay muchas emociones que afloran. Es un trabajo muy retador. Cuando piensas que lo tienes controlado, metes la pata. Es un trabajo de confiar, estar presente, escuchar y yo lo disfruto cada minuto”.
FICAL es el sueño de los almerienses y el compromiso de las administraciones que trabajan juntas. El presidente de Diputación, Javier A. García, ha resaltado que la llegada de Adriana Ugarte al firmamento de FICAL supone el inicio a la semana grande del cine en la provincia: "Adriana Ugarte ya forma parte de la historia de nuestro Festival, ha recibido el calor de los almerienses y esta noche tendrá en sus manos la mayor distinción que ofrece nuestra tierra a los cineastas: El Premio 'Almería Tierra de Cine'. Comienza una semana cargada de cine, sueños y, sobre todo, ilusión".
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que “Almería respira el cine en sus calles, donde se han rodado películas emblemáticas. Pero el cine es para nuestra ciudad historia y también presente, es cultura, turismo y una importante industria audiovisual. Todo eso tiene su reflejo en el Paseo de la Fama, que hoy brilla aún más con la Estrella de Adriana Ugarte”. A la vez, la alcaldesa ha destacado “la unión que se produce en FICAL, promovido por Diputación, a cuyo presidente, Javier A. García, felicito, y al que el Ayuntamiento se suma todos los años, pues nos proyecta como epicentro del audiovisual español durante esta semana, permite que los almerienses puedan conectar con los profesionales de las películas y series, y enseñamos nuestras localizaciones para futuros rodajes”.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín,, ha detallado que "el Festival Internacional de Cine de Almería es un referente cultural que proyecta el talento, la creatividad y la identidad de nuestra tierra. Desde el Gobierno andaluz creemos firmemente en el poder del cine como motor económico, social y turístico, y por eso mantenemos nuestro compromiso con FICAL, apoyando su crecimiento y consolidación como uno de los grandes festivales del panorama nacional".
"La colaboración entre la Junta, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación demuestra que, cuando las instituciones trabajamos unidas, el resultado es el fortalecimiento de la cultura y la proyección internacional de Andalucía. FICAL es, sin duda, un ejemplo del potencial cultural y audiovisual de nuestra tierra".
El director de FICAL, Enrique Iznaola, ha esbozado la trayectoria de esta actriz, brillante y todoterreno, que fue nominada a los Goya por su papel en la película ‘Julieta’ de Pedro Almodóvar, ha convivido en la casa de todos los españoles con ‘El tiempo entre costuras’, y ganó el Premio de Mejor Actriz en el Certamen de Series de FICAL 2022 con ‘Heridas’. “Es una actriz que trabaja muy bien las emociones, es muy trabajadora, pero es que además tiene un talante lleno de simpatía que se transmite a los demás”, reflexiona Enrique Iznaola.
FICAL llenará Almería con la magia del cine durante diez días, desde hoy al 23 de noviembre. Impulsado por la Diputación Provincial de Almería, con el apoyo del Ayuntamiento y Junta de Andalucía, FICAL se ha consolidado como el evento cultural más significativo de la provincia y, crucialmente, como la gran antesala de los Premios Goya.
El certamen ofrecerá más de cien actividades gratuitas, incluyendo mesas redondas con prestigiosos profesionales, proyecciones a concurso de largometrajes, cortometrajes y series, y emotivos homenajes a figuras destacadas del panorama audiovisual español.