www.noticiasdealmeria.com

Hombres G y Rusowsky se unen al cartel del festival más inclusivo de Europa

El Espacio Alma, símbolo de igualdad, ha sido escenario de dos nuevas incorporaciones de relumbrón para el Cooltural

martes 25 de noviembre de 2025, 18:54h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Es una línea de trabajo iniciada hace varias ediciones pero, por si hubiera la menor duda Cooltural Fest 2026 ha reforzado hoy su carácter intergeneracional con la entrada en el cartel de dos nombres de auténtico relumbrón, pero muy distintos entre sí. Por un lado, la veteranía, experiencia y carisma a los dos lados ‘del charco’ de Hombres G y, por otro, la juventud y el toque más trap, urbano y pop moderno de Rusowsky, una de las revelaciones de los últimos tiempos dentro de estos géneros. Dos nombres dirigidos a sectores de público distintos que, por qué no, pueden descubrir o disfrutar también de dar cabida a todo tipo de músicas dentro de un cartel tan variado y trabajado como que prepara cada edición Cooltural Fest.


El concejal delegado del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, y la responsable de Booking y Dirección de Proyectos de Crash Music, Virginia Pastor, han desvelado hoy tanto el vídeo promocional que resuma la filosofía de Cooltural Fest como el festival más inclusivo de Europa, como el de las dos confirmaciones que se añaden a una alineación donde ya figuraban Gara Durán, La Milagrosa, La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol), Rata, Samuraï, Sexy Zebras y Ultraligera.


En palabras de Diego Cruz, “Cooltural Fest quiere seguir siendo la experiencia musical de festival más inclusiva de Europa, destacando la singularidad que le ha llevado a ser reconocido como el Mejor Festival Mediano en varios premios nacionales e internacionales. Una labor inclusiva que desarrolla la Fundación Music For All y por eso, qué mejor sitio para presentar el vídeo de las novedades de 2026 que en este Espacio Alma. Un espacio destinado precisamente a todas las asociaciones y entidades relacionadas con el tercer sector”.


En este sentido, Diego Cruz ha recordado que “la accesibilidad y la inclusión es parte del ADN de Cooltural Fest desde sus inicios, como también desde el equipo de gobierno trabajamos de manera transversal por una ciudad más amable e inclusiva. Por eso todos los amantes de la música quien venir a Cooltural Fest y toda persona que pisa nuestra ciudad se convierte en prescriptora de todas nuestras bondades y, casi siempre, repite la experiencia. Y que sea así por muchos años”.

Por su parte, Virginia Pastor ha explicado que “en esta edición vamos a hacer gala de ser el festival más inclusivo de Europa y al igual que no hacemos distinción entre personas, tampoco la hacemos entre grupos. Igual que no hay personas más importantes que otras, tampoco queremos hacer un diseño de cartel por rango, sino que será por orden alfabético y que cada persona encuentre en Cooltural Fest a sus bandas favoritas, sean o no mayoritarias, por eso seguiremos ahondando en un cartel de diferentes estilos, que contente a segmentos de público distintos pero que a la vez sirva para que esa unión permita descubrir y dejarse sorprender”.


Hay que recordar que el diseño del cartel y el arte visual de este año se basan en la diversidad de experiencias de los asistentes y artistas, con diferentes versiones que reflejan visiones como la playa, la feria, la gastronomía, el entorno urbano y los escenarios. Cada nombre de artista se reinterpretará visualmente a través de sus siglas en braille, integradas en el diseño general, que además reforzará su disposición en orden alfabético, dejando claro que Cooltural Fest es una experiencia colectiva, sin importar el rango.


Diversas miradas, diversas formas de vivirlo; todas válidas bajo un mismo espíritu: el de Cooltural Fest.


Los abonos y distintos servicios se encuentran disponibles a través de la web oficial https://coolturalfest.com/.


Sobre las bandas confirmadas


Hombres G. Llegan a Cooltural Fest con su gira ‘¡Lo mejores años de nuestras vidas!’ con alusión al esplendoroso presente de la banda… ¡y su público! Resumir en unas líneas la dilatada carrera de Hombres G es harto complicado cuando estamos hablando de un grupo con más de 40 años de éxitos y que continúa al pie del cañón. Desde sus orígenes en 1983, el grupo madrileño formado por David Summers, Dani Mezquita, Rafa Gutiérrez y Javi Molina no ha dejado de cosechar logros a este y el otro lado del Atlántico. Ventas millonarias, giras multitudinarias por Europa y América, dos películas, un musical en la Gran Vía madrileña, media docena de libros biográficos publicados, Grammy honorífico de la academia y Medalla de Oro al mérito de las bellas artes en España podría resumir alguno de sus mejores logros. Pero indiscutiblemente su mayor logro es que estos 4 amigos, que comenzaron muy jovencitos tocando sus canciones en pequeñas salas como el Rock-ola en Madrid para terminar llenando estadios como el Calderón, auditorios míticos como Hollywood Bowl en LA y el Radio City NY, siguen disfrutando juntos con la música y su amistad.


Rusowsky. Rusowsky, cuyo nombre real es Ruslan Mediavilla, es un compositor, cantante y productor musical español nacido en 1999 en Valladolid y criado en Fuenlabrada. Nacido en una familia bielorrusa, su madre era integrante de un grupo de folklore, Rusowsky cuenta con formación en música clásica con conocimientos de solfeo y toca instrumentos como la guitarra y el piano. Se ha convertido en una figura clave de la escena musical alternativa española, conocido por su estilo ecléctico y experimental que fusiona bedroom pop, R&B, hip hop, trap y otros géneros, a menudo con una estética melancólica. Tras varios singles exitosos, en mayo de 2025, Rusowsky lanzó su primer álbum de estudio titulado ‘Daisy’, un trabajo de trece canciones que incluye colaboraciones con artistas como Jean Dawson, Las Ketchup, Ralphie Choo, Ravyn Lenae, Kevin Abstract y La Zowi.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios