www.noticiasdealmeria.com
Seis empresas almerienses finalistas en los Premios Andalucía TRADE 2025
Ampliar

Seis empresas almerienses finalistas en los Premios Andalucía TRADE 2025

Biorizon, Deretil, Orizon, Luxeapers, Michelín y Cosentino, finalistas por Almería de la 1ª edición de los ‘Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año 2025’

martes 25 de noviembre de 2025, 19:19h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El jurado provincial de los Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año 2025 de la Junta de Andalucía, ha elegido como finalistas de su primera edición a Biorizon Biotech, Deretil Agronutritional, Orizon, Luxeapers, Michelín y Cosentino. Estas empresas competirán por los galardones finales con las que irán siendo elegidas a lo largo de esta semana en las otras siete provincias por sus respectivos jurados provinciales. Entre todas ellas, el jurado regional elegirá a los ganadores finales en cada una de las seis categorías.

Los premios, organizados por la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, a través de Andalucía TRADE, se conceden en seis categorías: Innovación y Transferencia de Conocimiento, Desarrollo Industrial, Startups, Desarrollo Internacional, Invest in Andalucía y Trayectoria Empresarial. Tienen por objeto impulsar el reconocimiento de las empresas andaluzas y de la importante labor que realizan en la creación de riqueza y empleo en la comunidad, a través de la innovación y la proyección internacional.

Estos galardones desarrollan en 2025 su primera edición, estrenándose con un rotundo éxito de convocatoria, al ser casi 300 las compañías andaluzas que se han presentado, de todos los sectores, provincias y nivel de desarrollo empresarial, para convertirse en un estímulo para el resto del tejido productivo de la comunidad.

La reunión del jurado provincial de los premios en Almería ha estado presidida por el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en la provincia, Guillermo Casquet Fernández, así como por Jerónimo Parra Castaño, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Almería; Cecilio Peregrín González, presidente de la Confederación de Empresarios de Almería (Asempal); Joaquín Soriano Fernández, en representación de la empresa almeriense Ikostech; y Víctor Hernández Bru, periodista de esRadio.

El delegado de Economía y presidente del jurado ha destacado “el modelo de colaboración público-privada que suponen estos premios en los que, además de ser las propias empresas las que presentan sus candidaturas, tanto en el jurado provincial como en el regional, hay mayoría del sector privado. Por tanto, son las propias empresas de Almería las que eligen a las que tienen que representar a nuestra provincia en el jurado regional”.

En este sentido, Guillermo Casquet ha resaltado que “los finalistas designados hoy por Almería suponen una importante representación de lo mejor de nuestro tejido empresarial, que impulsa la provincia de Almería a través de su liderazgo, calidad e innovación, llevando nuestros productos por todo el mundo y haciendo atractiva nuestra tierra a los inversores”.

Seis finalistas por Almería: Innovación y Desarrollo Industrial

Las seis empresas finalistas de los Premios en la provincia de Almería han sido Biorizon Biotech en la modalidad de `Innovación y Transferencia de Conocimiento´ destinado a empresas que han destacado por su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en los últimos cinco años. Esta multinacional biotecnológica es pionera mundial en el desarrollo de productos bioestimulantes y bioplaguicidas a partir de microalgas, bacterias y extractos vegetales. Impulsando la agricultura sostenible, la firma refuerza su apuesta por la I+D+i a través de su estratégica Cátedra de Agricultura Regenerativa 4.0 en la Universidad de Almería.

Deretil Agronutritional ha sido elegida en la categoría de `Desarrollo Industrial´ que valora la creación de empleo y el impulso a la economía local en el ámbito industrial. La compañía se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones sostenibles para la nutrición, bioestimulación y bioprotección de cultivos.

Startups y Desarrollo Internacional

En `Startups´, ha sido Orizon Software Soluciones Informáticas la designada por el jurado como finalista por Almería. Se trata de una categoría dirigida a las empresas más innovadoras y prometedoras que han logrado destacar en sus primeros años de actividad. Orizon desarrolla tecnología para el sector agroalimentario, impulsando la mejora de la trazabilidad en comercializadoras hortofrutícolas. Su solución ERP Ceox integra en una plataforma todos los procesos de producción, compras, ventas, almacén y calidad, eliminando sistemas desconectados y reduciendo errores.

Así, la firma elegida para la categoría de `Desarrollo Internacional´ ha sido Luxeapers. Esta modalidad reconoce los méritos de aquella empresa que ha destacado en su proceso de expansión y consolidación en mercados internacionales. La firma produce, envasa y exporta desde Nacimiento a 82 países sus encurtidos y aceitunas, combinando tradición mediterránea con innovación tecnológica desde sus instalaciones de más de 10.000 metros.

Igualmente, ha sido elegida como finalista en ‘Invest in Andalucía´ la compañía Michelín. Esta categoría galardona a empresas extranjeras que han realizado inversiones significativas en Andalucía, contribuyendo al desarrollo económico local. La compañía ha puesto en marcha el Centro de Experiencias Michelin Almería (CEMA), una instalación única en España donde se validan y desarrollan neumáticos de alto valor añadido (obra pública, minería, agricultura y transporte). Con una inversión media anual de más de 5,5 millones de euros, el CEMA ejerce un notable impacto socioeconómico en Níjar y su entorno, generando 177 empleos directos en 2024.

Trayectoria empresarial

La finalista designada en la categoría de `Trayectoria empresarial´ es Cosentino. Este reconocimiento homenajea la labor de empresarios, empresarias o empresas que han demostrado una trayectoria ejemplar a lo largo de los años, consolidándose como referentes en su sector. Se reconoce su visión estratégica, capacidad de adaptación, innovación constante y compromiso con la excelencia.

Grupo Cosentino es un líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, destacando por productos icónicos como Silestone y Dekton, así como por su fuerte presencia internacional, con el 92% de sus ventas en el exterior. Con ambiciosos planes de inversión que superan los 430 millones hasta 2027, Cosentino cerró el ejercicio 2024 con una facturación consolidada de 1.464 millones de euros, lo que subraya su solidez en un contexto de volatilidad internacional. Con capital 100% andaluz y filiales en 35 países, la compañía da trabajo a más de 6.000 empleados, más de la mitad en su sede central de Cantoria.

Fase final de los Premios

Una vez conocidas las seis empresas finalistas en las seis modalidades en cada una de las ocho provincias, corresponderá al jurado principal de los premios elegir las ganadoras en cada una de las categorías.

El jurado regional estará presidido por Carolina España, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, portavoz del Gobierno andaluz y presidenta de Andalucía TRADE. Formarán parte de este, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio; una empresa de reconocido prestigio y un representante de un medio de comunicación.

Los premios son honoríficos y carecen de dotación económica, aunque tanto las empresas finalistas provinciales como las regionales se benefician de las acciones de comunicación que organiza Andalucía TRADE. Además, las empresas galardonadas pueden usar la leyenda Finalista o Ganadora de los premios Andalucía TRADE. Igualmente, se otorga a las finalistas un diploma conmemorativo y a las ganadoras una estatuilla de un león del Patio de los Leones de la Alhambra, como símbolo de un monumento que tanto ha dado a conocer Andalucía en el mundo.

Los objetivos del Premio se encuentran plenamente relacionados con el Programa Andalucía FEDER 2021-2027 que, en el ámbito del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad TIC regional”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios