Los días del 28 al 29 de noviembre tendrá lugar la nueva edición, y van 28, de las jornadas de Indalcon, la cita de los aficionados almerienses con el cómic, la animación, la ilustración y la historieta. La Biblioteca Central José María Artero será su sede y también ha acogido esta mañana su presentación oficial, con la presencia del concejal delegado del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, además de los coordinadores, presidente y vicepresidente del Colectivo De Tebeos, Diego Cara y José Juan Ruiz Iborra, respectivamente.
Tal y como ha apuntado Diego Cruz, “es muy difícil cumplir 28 ediciones de cualquier actividad y si hablamos de una disciplina y un arte como el cómic, la hazaña es, sin duda, para protagonizar más de una viñeta. • Desde el Área de Cultura trabajamos para ofrecer y apoyar una variedad de actividades que llegue a todo tipo de públicos y gustos y, por eso, colaboramos un año más con el Colectivo De Tebeos con la cesión de la Biblioteca Central José María Artero”.
En sus palabras, “somos conscientes de que hay cosas muy mayoritarias y otras no tanto, pero de alguna manera u otra, siempre tienen su espacio en la programación de temporada del Área, por lo que será un placer volver a recibir en la Biblioteca a los amantes del Cómic, porque los hechos demuestran el cariño con el que Colectivo De Tebeos preparan su encuentro anual, que a lo largo de estos años ha dado voz a autores legendarios y también a jóvenes valores locales y nacionales”, ha dicho.
Diego Cara y José Juan Ruiz han detallado cada punto de la programación, que contará, como siempre, con gran protagonismo para autores almerienses, con cuatro exposiciones, con clases prácticas, homenajes, presentaciones de nuevos números, encuentros y firma de ejemplares con sus autores y la entrega del Trueno de Oro 2025, que en esta edición será para Joaquín López Cruces.
En definitiva, un amplio abanico de actividades que harán de esta nueva edición de las Jornadas del Cómic de Almería otro nuevo éxito.
La programación, contada por sus organizadores
Indalcon 2025 traerá a colación la reivindicación de la memoria, especialmente sobre las llamadas Misiones Pedagógicas organizadas por la II República Española, de 1932 a 1934, para sondear y elevar el nivel cultural de muchas zonas de aquella España rural y empobrecida, necesitada de apoyo, y reconocimiento. Un elemento de “reconciliación”, entre la ya establecida y pujante vida urbana, con la rural. No ya por lo bucólico, sino por su aporte de viejas y ancestrales mundos, vistos desde una Alpujarra idealizada, pero real. Esto nos cuenta el guionista Enrique Bonet (Málaga, 1961) sobre su última obra, la novela gráfica del momento: ‘El Otro Mundo’ (Astiberri, 2025).
El proyecto “que me ha subyugado”, según Bonet, ha contado con un intérprete de lujo, el dibujante almeriense, Joaquín López Cruces (Granada, 1957), miembro de la Generación de creadores gráficos de los 80, que supusieron cierta renovación y aire fresco en aquel momento clave de la nueva historieta española, la derivada de la emergente y consolidada Transición democrática.
‘El Otro Mundo’, que supone la vuelta gráfica a la primera plana del medio, para López Cruces, está teniendo un éxito “boca a boca” clamoroso, dentro de las escuetas tiradas actuales del medio, habiendo agotado ya su primera edición, difundida a primeros del pasado septiembre. Es el plato fuerte de la Indalcon, 2025. Con la presentación oficial en un certamen de relieve, para una obra que ha impresionado, y nos ha gustado a propios y extraños.
Junto a ‘El Otro Mundo’, se dará a conocer ‘Cuentos de ‘Machete-1. En el corazón del Caribe. Libro infantil ilustrado’. Editorial Selecta. Presentado por sus autores: José Juan Ruiz Iborra y Fabio Aureliano Polanco Pelañó (DEP), como homenaje-memorial a este último. Con la intervención de Javier Rivas, prologuista. Una aproximación curiosa y entusiasta a la lengua tradicional española, cultivada en Santo Domingo. Quizá uno de los lugares del Hispanoamérica donde con mejor pureza se cultiva el español, como ha demostrado el reciente cónclave en tal lugar de las Academias Hispanoamericanas de la lengua española. Y se difunde entre nosotros también su particular vocabulario y manera de entender la vida.
También se dará a conocer el singular poemario Tabernas Babyde Matraca Ediciones. A cargo de su autor, Cecil Young y la participación de su editor Pepe Cueto. Una nueva ratificación sobre el aspecto ‘pulp’ de la poesía western del autor, en esta segunda entrega de una trilogía memorable.
Entre las publicaciones que se dará a conocer en esta edición está la nueva entrega, la vigesimosexta, de ‘Tebeolandia’, ahora la única revista impresa, dedicada al estudio del cómic, a través de entrevistas, ensayos, análisis y reseñas. Se trata del ‘Especial Viñetas del Sur’, con una entrega de más de 100 páginas, a color, que trazan un contenido sobre los autores invitados a esta edición de las Jornadas: Enrique Bonet y Joaquín López Cruces; el ambiente y tradición de dibujantes y autores de Granada; o la emergencia del mito argentino e internacional de ‘El Eternauta’; las seis décadas de la peculiar ‘Familia Telerín’, o hasta la existencia de una aventura inacabada de ‘Tintín’.
Exposiciones
La cuatro exposiciones de esta edición se basarán en una panorámica de Joaquín López Cruces, de 1980 a 2025, seleccionada por él mismo, como aporte magistral a la historieta andaluza, en su larga historia. Con un reflejo en parte de su obra en las diversas ediciones publicadas.
Otra muestra evoca la gran aportación de Matraca Ediciones al panorama editorial, desde su gestación en 2016-2018, hasta ahora.
La tercera mostrará obras del ilustrador almeriense Carlos Cara Álvarez (1985), a lo largo de más de una veintena de sus originales, con frecuencia traspasados al arte digital, y al entorno de los juegos de mesa y las cartas de fantasía. Carlos Cara impartirá una clase magistral, sobre sus técnicas, y trabajos recientes, la mañana del sábado 29 de noviembre.
Y la cuarta glosará la figura desaparecida del gran dibujante madrileño Adolfo Usero Abellán, en algunas de sus aportaciones al medio, y su versión publicada.
Las Jornadas podrán ser visitadas los días 28 y 29 de noviembre, en libre asistencia hasta completar aforo. Y las exposiciones estarán en funcionamiento desde el 24 de noviembre al 10 de enero de 2016.
Se podrá concertar una visita guiada a grupos estudiantiles, o a particulares, solo por whasapp al 687 606 958.