Una gran lona con el mensaje ‘Juntas somos fuertes, libres somos invencibles’ ha encabezado la marcha en Vícar, donde asociaciones, colectivos y ciudadanos se unieron para manifestarse contra la violencia de género. Este evento se llevó a cabo en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Vícar, junto al equipo ERACIS+, se organizó un acto central que reunió a diversas entidades colaboradoras y a la comunidad local. A partir de las 09:30 horas, los asistentes comenzaron a congregarse en la Plaza Cervantes de Las Cabañuelas, donde se distribuyeron mariposas moradas en homenaje a las víctimas de violencia machista.
Lectura del manifiesto y testimonios
El alcalde Antonio Bonilla y la concejala Almudena Jiménez lideraron la lectura del manifiesto por el 25N. En este contexto, una representante de la Asociación Protegidas compartió el testimonio de una mujer que había sido usuaria del centro de emergencias. Su relato sirvió como un poderoso recordatorio sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres y subrayó la importancia de buscar ayuda tanto en el ámbito personal como administrativo.
Después de un emotivo minuto de silencio en honor a todas las víctimas, la marcha dio inicio con una pancarta que proclamaba ‘Juntas somos fuertes, libres somos invencibles’. Al finalizar el evento, esta lona de 15 metros fue colocada en uno de los puntos más transitados del Bulevar Ciudad de Vícar, junto a otra que decía ‘Nos sembraron miedo, nos crecieron alas’.
Compromiso con la inclusión social
El equipo ERACIS+ trabaja diariamente junto al Área de Igualdad para fomentar acciones que mejoren la calidad social en Vícar. Entre las entidades colaboradoras se encuentran CODENAF, Asociación Engloba, Humanitarios Sin Fronteras, Inserta Andalucía, Innova Almería y Asociación Protegidas.
Esta iniciativa forma parte del Plan Local de Inclusión Social impulsado por el Ayuntamiento de Vícar dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), cofinanciada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía. Los interesados en formar parte de esta red pueden contactar a través del correo electrónico [email protected].