El pasado martes, el Teatro Central de Sevilla fue el escenario de la gala inaugural de los Premios Andalucía de la Cultura, un evento que busca reconocer a aquellas personas y entidades que han contribuido significativamente al desarrollo cultural en nuestra comunidad durante 2024. La ceremonia estuvo presidida por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y contó con la presencia de figuras destacadas como la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.
La entrega de premios reunió a una amplia representación del ámbito cultural andaluz. Durante la ceremonia, el trío de jazz Daahoud Salim ofreció una interpretación especial de algunas piezas de la ópera 'Carmen', con motivo del 150 aniversario de su estreno. Además, la cantante Laura Gallego rindió homenaje a Juanita Reina en el centenario de su nacimiento. El acto culminó con la emotiva interpretación del himno andaluz por parte de la cantaora María Terremoto.
Reconocimiento a los talentos andaluces
Los periodistas Mabel Mata y Julio Muñoz Gijón ‘Rancio’ fueron los encargados de conducir esta velada tan significativa. En representación de todos los premiados, el coreógrafo y bailarín vilcheño Mario Bermúdez, director de la compañía Marcat Dance, tuvo una intervención destacada durante la ceremonia.
La consejera Patricia del Pozo subrayó que estos galardones, distribuidos en trece categorías, representan “el reconocimiento público e institucional al esfuerzo, el talento y el arte en Andalucía”. Del Pozo destacó que estos premios son una forma de devolver a quienes han trabajado arduamente para situar a Andalucía en lo más alto del ámbito artístico y patrimonial.
Cultura como esencia andaluza
Patricia del Pozo enfatizó que “Andalucía es cultura” y que no se puede entender sin ella. “No somos solo un territorio delimitado por un mapa o un conjunto de personas; somos un pueblo que vive en su patrimonio, respira a través de su arte y construye con las ideas de sus poetas”, afirmó.
En esta primera edición se reconocieron diversas disciplinas artísticas: desde el artista malagueño Javier Calleja, premiado en artes visuales; hasta la actriz sevillana Paz Vega, galardonada en cine. También se distinguió al escritor ubetense David Uclés, al diseñador posadeño Palomo Spain, y a la violinista granadina María Dueñas.
Apreciación del patrimonio histórico
Entre los premiados también se encontró a María Terremoto en flamenco; Mario Bermúdez en teatro; así como 'Periférica Internacional' por investigación cultural y a la Fundación Alalá por su labor en integración cultural. En cuanto al patrimonio histórico, María Soledad Gil recibió un premio por su trabajo en el Museo Arqueológico de Sevilla, mientras que el Museo del Realismo Español Contemporáneo fue reconocido por su rehabilitación en Almería.
Aparte, se otorgó un premio especial al Ayuntamiento de Almonte por su compromiso con el cuidado del patrimonio diversificado que incluye tradiciones milenarias y sitios prehistóricos. Este evento ha sido valorado como una celebración colectiva del arte y la cultura andaluza.
El jurado estuvo compuesto por profesionales destacados como el arquitecto Román Fernández-Baca y otros expertos culturales que aseguraron una evaluación justa y representativa del talento andaluz.