El programa Delicatessen, que coordina Axioma Teatro con la colaboración del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, se ha convertido en uno de los fijos más apreciados por el público dentro de la programación de cada temporada de otoño, invierno y primavera. El próximo jueves, 29 de abril, a las 20.30 horas, se podrá vivir otro capítulo de esta intensa relación gracias a la obra ‘Nada ni nadie’, autodefinida como “Tragicomedia del poder en el fin de los tiempos”, una obra de Jesús Lozano junto a la compañía María de Melo Producciones, que ya deleitó al público almeriense el pasado año con la excelente ‘Alfonso X, la última cantiga’.
Las entradas se encuentran a la venta tanto en la taquilla municipal, que está ubicada en el Teatro Apolo, como en la propia página web de entradas del Área, https://almeriaculturaentradas.es/. También lo estarán en la taquilla del Apolo desde una hora antes del comienzo de la representación.
Dirigida por Jesús Peña y protagonizada por Jesús Lozano y José Antonio Lucía, la sinopsis de la obra es la siguiente: “Si tuvieras todo el poder… ¿cuál sería tu modo de conducirte, tus normas morales? Si fueras dueño de todo lo que queda, de lo que resta, ¿serían tus intenciones, tus acciones diferentes de las que en otro tiempo fueron ostentadas por otros?”, pregunta de manera retórica.
Mat y Pit son dos personajes que representan metafóricamente lo más crudo de la sociedad en la que vivimos, “pendiente siempre de una espada de Damocles sobre nuestras cabezas. ¿Somos lo suficientemente maduros, inteligentes para discernir lo verdaderamente importante de lo superfluo?, ¿existe alguna esperanza de elevarnos sobre nuestros ombligos y de enfrentar los problemas serios de la existencia y de no escondernos con actitudes pueriles detrás de lo inane? ¿Puede el humor, incluso en los tiempos más duros, salvarnos al fin y al cabo de la miseria que arrastramos?”, inquieren.
‘Nada ni nadie’ se define como una tragicomedia del poder en el fin de los tiempos, como una aproximación distópica a lo que podría ser la vida en sus últimos latidos, “ese juego finito de seres de alma infinita abandonados en un pálido punto azul del universo”, concluyen.
El diseño de iluminación de la obra es de Juan José Hernández Triguero y Nuria Prieto, el espacio sonoro es obra de Álvaro Rodríguez Barroso, la dirección de arte y vestuario de María de Melo Collection, la realización de escenografía de Talleres El Molino, la fotografía de José Bayón y el vídeo de Visto y No Visto Producciones.