Manual de ayuda al voto para el 97,9% de los andaluces
miércoles 18 de marzo de 2015, 20:21h
Add to Flipboard Magazine.
La pregunta que se hacen más del 40% de los andaluces (si nos atenemos a la encuesta del CIS) es a quién votar el próximo domingo, y la verdad, si tampoco han visto los debates entre los tres principales candidatos en RTVE y RTVA, ni se han leído los programas... pues imagino que tendrá que basar su decisión en una pregunta tan simple como si quieren que todo siga igual o quieren que las cosas cambien.
Si después de más de tres décadas de gobiernos del PSOE en Andalucía usted pertenece al 2,1% que piensa que nuestra situación económica es buena o muy buena, pues seguro que no está entre esos indecisos. Por el contrario, si se ubica en el 97,9% que considera que estamos regular, mal o muy mal... también debería tenerlo claro, pero igual no, tiene dudas, está indeciso.
Del mismo modo, si usted pertende al 4,4% de los andaluces que opina que la situación política en Andalucía es ahora buena o muy buena, le indico lo mismo, no siga leyendo este artículo, usted no debería estar entre los indecisos. Pero si forma parte del 95,6% que piensa que está regular, mal o muy mal... en serio, tampoco debería seguir leyendo porque sería clamoroso que mostrara algún tipo de duda respecto al sentido del sufragio que debe emitir el domingo.
Por mucho que se empeñen algunos, el bipartidismo no ha muerto, sólo se ha vuelto imperfecto; dicho de otro modo, se ha hecho peor. Y esta reflexión no es un rechazo ni frontal ni colateral a la existencia de más fuerzas políticas, ya que la democracia no puede resumirse en dos o tres opciones, porque la ciudadanía es mucho más variada, es de colores.
El problema radica en que en Andalucía sólo hay dos opciones, el PP y el PSOE. Nada más. No le de vueltas si no quiere marearse inútilmente. O volvemos a tener como presidenta a Susana Superstar, pero esta vez bendecida por el voto ciudadano y no sólo por sus padrinos Chaves y Griñán, o tenemos como presidente a Juanma Moreno, el candidato al que todos querían venir a arropar y al final está demostrando que no tenía tanto frío, y que si eso, ya se las apaña bien para arroparse solo.
Únicamente el PP y el PA han dicho por anticipado que están dispuestos a respetar que gobierne la lista más votada, en tanto que todos los demás confirman su voluntad de suscribir algún tipo de pacto, desde el de investidura, al de gobierno, o al puntual.
Por comenzar por algún sitio, hagásmolo por la experiencia más reciente, la de IU. ¿Creen que IU permitirá un gobierno del PP aunque sea la candidatura más votada, sólo por el hecho de que Susana les diera una patada en salva sea la parte? Pues no, ellos, héroes de la clase obrera, por abstención o voto, darán la presidencia al PSOE porque claro, la derecha es peor... que será la cantinela, cuando lo que subyaces es que no querrán que Podemos ocupe ese lugar de "relación privilegiada" con quien gobierne.
Y qué tal Podemos. Pues ellos no pueden estrenarse permitiendo un gobierno del PP ni por acción ni por omisión, así que... apoyo al PSOE si hace falta aunque fuera la segunda lista en número de votos. Para ellos lo mejor es que el PSOE sea el más votado, así no tienen que mojarse... basta con no votar en contra de la investidura. La cosa cambia si gana el PP, se retratarán para impedir el paso de la "derecha"... que ya saben que su candidata militó en Izquierda Unida y en Izquierda Anticapitalista, por lo que muy de centro no se la ve.
Si además se dejan querer y entran en el gobierno con la misma ingenuidad que antes lo hizo IU, mejor, porque así aniquilan a los de Maillo, y demuestran que ellos sí son capaces de gobernar y hacer la revolución.
En todo caso, hasta ahí nada hay nuevo, no deja de ser todo izquierda, pero qué pasará con Ciutadans y con UPyD o con el PA también es una incógnita... o no.
Votar Podemos o votar IU es al final garantizar que el PSOE gobernará sea o no la lista mayoritaria, y eso mismo es lo que va a ocurrir con el partido de Albert Rivera, cuyo candidato en Andalucía mantiene un pacto de gobierno con los socialistas en Sanlucar de Barrameda y ya ha dicho en público (en televisión, periódicos y radios) que él apoyaría a Susana Díaz frente a Juanma Moreno. No sólo eso, si no que su jefe catalán ha dejado claro -entrevista en El Mundo el martes- que lo importante no es qué partido tiene más escaños, si no la mayoría social. Sumen que eso ha hecho rectificar al gaditano y asegurar que "pactar con el PSOE sería traicionar la ilusión de la gente", o lo que es lo mismo que este es otro que se ha puesto firme cuando ha visto que el número desde el que le llamaban tenía prefijo de fuera de Andalucía.
La clave es la ambigüedad calculada, que nadie te puede echar en cara tus viejas palabras por tus nuevas acciones, pero está claro que lo que no se va a jugar Albert es su deseado escaño en el Congreso por salir en una foto en Andalucía aplaudiendo al PP. ¿La corrupción del PSOE...? Ah... ya está en manos de los jueces y su presencia en el Parlamento y (o no) en el Gobierno la venderán como garantía de vigilancia, para impedir nuevas corrupciones. El sillón calentito en el Palacio de San Jerónimo de Madrid.
Y es que aunque no parece probable -pero la democracia afortunadamente nos depara sorpresas- que entre en el Parlamento Andaluz UPyD, dígame si esperan que los de Rosa Díez, la que logra sacar de quicio a Mariano Rajoy en el Congreso con sus duros ataques, luego estará por la labor de apoyar al "hombre de Rajoy" en Andalucía, o cómo sería el nuevo argumentario del grupo de UPyD contra el alcalde de El Ejido, que es del PP, y a un mes de las elecciones municipales.
UPyD ha denunciado la corrupción del PSOE (como todos) pero el argumento de "con nosotros dentro no volverá a ocurrir" es demasiado goloso como para no aceptar apoyar otros cuatro años más de socialismo, como decíamos de Ciutadans. Ya le pasó a IU y al PA, mírenlos.
En el caso de los naranjas, los morados y los magentas (¡nos va a faltar arcoiris!) todos ellos tienen en mente que habrá elecciones generales a las que presentarse, y no parece que apoyar al PP en Andalucía sea la mejor carta de presentación ante unas elecciones generales. Es decir, aunque piensen que la única regeneración posible en nuestra tierra pasa por mandar al PSOE a la oposición, ninguno de ellos estará por la labor de hacerlo, ya que están dispuestos a sacrificarnos porque no quieren llegar a las generales y que les digan "vosotros teneis un pacto en Andalucía con el partido de Rajoy, con el partido de los recortes". Ahí el único minoritario sin compromiso es el verdiblanco (por seguir con los colores) que sólo tiene compromiso con Andalucía.
Por eso espero haberles ayudado si está entre los indecisos. Sólo hay una alternativa. La alternativa pasa por ser consecuente con lo que se piensa. Si el 85% de los andaluces cree que la gestión de la Junta de Andalucía en estos tres años ha sido regular, mala o muy mala y más del 66% dice que Susana Díaz lo ha hecho regular, mal o muy mal ¿no será que ha llegado el momento de darle un cambio a esto, pero de verdad?
Editor de Noticias de Almería
Periodista.
Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza".
Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"
|
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
|