Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
El voto útil es el tuyo
miércoles 20 de mayo de 2015, 12:03h
Add to Flipboard Magazine.
Las encuestas que se han venido publicando reflejan una realidad electoral muy parcial, ya que el número de personas que a estas alturas "no sabe/no contesta" es muy elevado, pero en términos generales la evidencia es que las mayorías absolutas no lo serán tanto, y que las instituciones tendrán más colores. Y ahí llegará el momento de ver quién se junta con quién.
Eso es más o menos lo que se apunta en la capital, donde parece que el PP volverá a ser de largo la lista más votada, que el PSOE podría mejorar su representación, y que IU no mejoraría su actual presencia, en tanto que entrarían uno o varios nuevos grupos políticos. Serán más voces, más sensibilidades, y eso, por higiene democrática, es bueno.
El voto útil es el voto de cada cual. El voto inútil es el que se da a unos pensando en otros.
Para que el voto sea útil hay que mirar cómo está la ciudad, si ha mejorado o ha empeorado desde que gobierna quien lo está haciendo. Esa mejoría o empeoramiento se refiere a un montón de detalles que nos afectan personalmente, si está más sucia o no, si hay más parques y espacios públicos, si hay buena iluminación en las calles, si las fiestas se celebran con estilo, si hay una oferta cultural buena y al alcance de todos los gustos y bolsillos, si hay más y mejores equipamientos deportivos, cómo funciona el transporte público... también si se pagan más o menos impuestos y tasas que otros lugares.
Hay que analizar las promesas electorales, y para eso no hace falta leerse los programas electorales que, por otro lado, para bien o para mal, no se cumplen, unas veces por inutilidad del gobernante y otras por las propias circunstancias sociales, económicas o políticas. Aquí, lo interesante es fijarse si las propuestas son cosas que puede hacer directamente el ayuntamiento, si necesitará ayuda de otras administraciones, o en realidad las competencias sobre ese asunto las tienen otros.
No es fiable quien nos anuncia inversiones que harán otras administraciones si ellos gobiernan, y mucho menos quienes lanzan el órdago de que determinada empresa hará tal o cual proyecto en el municipio si ellos logran la alcaldía. No crea a quien dice tener la solución para un problema ciudadano pero que se lo guarda para aplicarlo si gobierna, por que es obvio que le importa más el poder que la ciudadanía.
Y también están las personas. Si han elegido al candidato por primarias o no es asunto del propio partido y de sus militantes, y si es su caso, usted verá qué hace, pero si no les, sólo tiene la opción de votar la lista que le presentan.
Al menos los número uno de las candidaturas no son desconocidos, asi que repase su trayectoria vital, profesional y política, y piense si está intelectualmente preparados para dirigir una ciudad o un pueblo como el suyo; mire qué han hecho estos últimos cuatro años si han estado en la oposición o en otros cargos, repasen qué hicieron si gobernaron antes, y examine a quien gobierna, si ha cumplido o no, y si no lo ha hecho, analice si sus excusas a ver si son creíbles.
Probablemente habrá podido conocer si se ha aprovechado del cargo en beneficio propio, si se ha pegado la gran vida a costa del maltrecho ayuntamiento. Si lo ha hecho, y además pone sonrisa bobalicona en la esperanza de que le voten, no se confunda, él no es él bobo.
Hay políticos que cambian de partido como de camisa (lo de la chaqueta o la corbata ha pasado de moda) simpre argumenta que es el partido quien cambia de ideas, no ellos, pero hay que mirarles a distancia. Piense qué ideas o propuestas no podía defender ese político con sus anteriores siglas, piense si el ideario de su nuevo partido tiene que ver o no con el anterior, y si no es así, pregúntese qué le ha hecho cambiar de bando.
Ante esos, hay otros que defienden unos principios y unos ideales, aunque el electorado les de la espalda, y aunque cada campaña les suponga un sacrificio económico personal. A sabiendas de lo tienen todo en contra, están ahí, y merecen un respeto, y algunos incluso el voto de confianza.
En la inmensa mayoría de los municipios de Almería gobernará el PP o el PSOE, pero como indican las encuestas habrá más grupos, y si usted piensa votar a uno de ellos, debe pensar también dónde irá a parar su papeleta al final, porque siempre harán falta acuerdos para la toma de muchas decisiones, y serán necesarios pactos. Aquí es importante fijarse en si ha habido acuerdos en otras ocasiones, si después de llamarse de todo en público, han acabado fornicando en el mismo lecho con deleite.
Digamos que no es serio que quien acusa a uno de ser sólo de izquierdas en apariencia no en los hechos, luego se alíe con él por ser de izquierdas.
Sí, ya sé que son muchas cosas, y más que seguro que se me quedan en el tintero, pero elegimos concejales -que no alcaldes- cada cuatro años, y merece la pena currárselo un poco.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..
Editor de Noticias de Almería
Periodista.
Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y la novela "Todo por la patria"
|
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
|