Pérez Navas, corredor de fondo
sábado 30 de mayo de 2015, 10:54h
Add to Flipboard Magazine.
La noche electoral iluminó la cara de Juan Carlos Pérez Navas ante los medios de comunicación. Incluso se atrevió a mostrar una sonrisa natural, abrir las manos y decir en tono rotundo que se consideraba el "ganador moral" de las elecciones municipales.
Desde que fue nombrado candidato se le ha ido viendo una evolución muy significativa, que se ha evidenciado en la seguridad y el aplomo con los que ha ido apareciendo a lo largo de la extensa campaña electoral que ha protagonizado.
Algunos sosteníamos que a Pérez Navas lo que le gusta es la política municipal, y que otros cargos han sido un entretiempo hasta llegar al punto en que fue el favorito de unas quinielas en las que siempre ha estado colocado.
Es verdad que el PSOE en la capital partía de cifras muy malas, por lo que mejorarlas podría a priori no considerarse un gran logro, pero lo ha sido. Y ese logro tiene que ver con la pésima oposición realizada en el mandato que ha concluido, en el que sólo Joaquín Jiménez pudo darle cierto empaque, pero recordemos que contó con un mínimo equipo de apoyo dentro, y ninguno fuera.
Si a esa mala gestión del lugar en el que te han puesto los votos, se le une que se cruza por medio una campaña electoral autonómica con sus tensiones internas de listas y cargos, y si se suma la fragmentación del voto de izquierda que por lógica puede acabar llevándose simpatizantes socialistas, se podrá valorar mejor el resultado obtenido por el PSOE en la capital, que aporta la mitad del incremento de apoyo que tienen a nivel provincial.
Pérez Navas, en ese ambiente adverso, sube en votos y en concejales, y ahora tiene ante si la posibilidad de gobernar la ciudad, necesitando para ello el apoyo de IU y de Ciudadanos, y si con los primeros no parece que fuera difícil ponerse de acuerdo en un programa básico, objetivamente con los segundos debería ser mucho más complejo, y un pacto a tres bandas sí que se sitúa en el terreno de lo estrambótico. ¿Cómo explicarían los tres un programa común, cuando IU y Ciudadanos están en las antípodas? Olería tan mal que los tres acabarían pagándolo en las urnas (posiblemente más IU y los de Miguel Cazorla que el propio PSOE).
El socialista es un corredor de fondo, por eso sabe que la planificación es importante, más importante cuanto más larga es la carrera. Precipitarse en un sprint en cuanto suena el disparo de salida te puede dejar sin fuerzas, incapaz no ya de ganar si no de acabar.
Es decir, las dos opciones que tiene ahora mismo delante son, montar un tripartido extraño en el que tendría a IU dentro del Gobierno y a Ciudadanos fuera, con la dificultad permanente de llegar a acuerdos entre unos y otros debido a los opuesto de sus programas; y la otra opción es quedarse en la oposición, aprovechar las debilidades de su adversario en minoría, y minarle durante cuatro años, esperar también a que se siga debilitando tras las Generales, que vuelvan al PSOE votos ahora colocados en Podemos y similares... y prepararse para ser alcalde dentro de cuatro años, que ya podría ser solo, o en compañía de otro, no de otros.
Un corredor de fondo sabe que la meta no está lejos, está donde está, y se trata de administrar las fuerzas y no despistarse por si surge la oportunidad, que cuatro años dan para mucho.
Editor de Noticias de Almería
Periodista.
Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza".
Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"
|
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
|