El Materno como síntoma de que el PSOE no es lo que era
miércoles 19 de octubre de 2016, 12:09h
Add to Flipboard Magazine.
Hubo un tiempo en que al secretario provincial del PSOE de Almería le faltaba tiempo para ser el anunciador de todos los parabienes de los gobiernos socialistas que llegaran a esta tierra.
Martín Soler, ya fuera como mero concejal, como parlamentario, como senador, como todo junto, como todo separado, o como únicamente líder de los socialistas almerienses, se adelantaba un día, e incluso a veces una semana, en el avance de las inversiones prometidas a Almería, y eso –justo es recordarlo- generaba no pocas críticas entre el resto de partidos políticos, que el acusaban de usar las instituciones con fines partidistas, ya que todo lo anunciaba siempre en la sede del partido.
Ahora, hasta la reanudación de las obras del hospital materno-infantil ha pillado con el paso cambiado a los socialistas almerienses.
Sorprende que algo tan reclamado por la sociedad, algo que tanto se les ha echado en cara año tras año, presupuesto tras presupuestos, pregunta parlamentaria tras pregunta parlamentaria, PNL tras PNL… se haya producido sin que ellos en Almería hayan dicho esta boca es mía.
En otros tiempos, el secretario general del PSOE habría dado una rueda de prensa el día anterior a la delegada del Gobierno andaluz, para así ponerse la medalla como partido de esa reanudación de la obra. En otros tiempos, al menos habrían dado alguna pista de que ese reinicio se iba a producir, habrían emitido una nota “avisando” de que la solución al problema del hospital estaba próxima, habrían filtrado algo a alguno de sus medios afines…
Pero no, nada de eso ha ocurrido, y tal vez no sea –como se deduciría de lo escrito hasta aquí- que el PSOE de Almería haya sido ignorado en este tema –ya que sería absurdo- sino más bien que la decisión del Gobierno andaluz ha sido precipitada, incluso improvisada. De hecho, el propio modo en que se convocó la rueda de prensa, la escasa información de la que disponía la delegada, la imprecisión de sus palabras (dijo que el día antes habían comenzado a desbrozar y tardaron casi una semana en aparecer los primeros obreros), e incluso las contradicciones (como cuando asegura que claro que está el dinero para la obra, que de otra manera no se habría hecho, que es una cosa muy seria… pues mujer, es que lo que había pasado era eso, que se adjudicó, y luego no había dinero, y por eso se paró).
Si a todo eso unimos que la gerente del Complejo Hospitalario Torrecárdenas dijo en una reunión con el personal que el presupuesto era de 17 millones, y desde la Consejería de Salud se mantiene en los 26,5 millones de euros, pues la precipitación e improvisación parece que sigue ahí, sobre todo si unimos el desastre que ha supuesto tener que pagar una indemnización por no haber cumplido a tiempo con la empresa. Pagar sin que hayan puesto un ladrillo no es precisamente buena gestión.
La pregunta clave ahora es si la improvisación se ha acabado, o si seguiremos sufriéndola.
Editor de Noticias de Almería
Periodista.
Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza".
Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"
|
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
|