www.noticiasdealmeria.com
Jóvenes españoles pesimistas sobre el empleo futuro
Ampliar

Jóvenes españoles pesimistas sobre el empleo futuro

Los jóvenes españoles muestran una creciente preocupación por su futuro laboral y las oportunidades que tendrán

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

    Los jóvenes preuniversitarios en España muestran un notable pesimismo respecto a su futuro laboral. Según un estudio reciente, el 44,3% de ellos considera que la situación del empleo empeorará en los próximos cinco años. En contraste, solo el 25,1% tiene una visión optimista, creyendo que las oportunidades laborales mejorarán.

    Este análisis proviene del 'X Informe Young Business Talents: La visión de los jóvenes', que examina las actitudes y tendencias de los estudiantes españoles. El estudio fue realizado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT, abarcando a un total de 11.469 alumnos de diferentes niveles educativos.

    Percepción del empleo entre jóvenes

    Las mujeres se muestran más pesimistas (46,4%) en comparación con los hombres (42,1%). En términos regionales, las Islas Baleares (50,4%), Canarias (49%) y Navarra (49,3%) son las comunidades donde más jóvenes creen que el empleo empeorará. Por otro lado, la Comunidad Valenciana (28,3%), Aragón (28%) y Extremadura (27,9%) son vistas como las más optimistas.

    A pesar de esta percepción negativa sobre el futuro laboral, un 65,7% de los encuestados confía en que podrá conseguir trabajo en menos de un año tras finalizar sus estudios. Entre los factores clave para encontrar empleo, destacan el interés y las ganas de trabajar (57,5%), seguido por un buen nivel de idiomas (47,5%) y la experiencia previa (45,9%).

    Impacto de la Inteligencia Artificial

    Casi el 90% de los jóvenes opina que la Inteligencia Artificial transformará radicalmente el mundo actual. Además, un significativo 78,3% cree que tendrá efectos negativos directos sobre el empleo.

    En cuanto a su relación con la IA, cerca del 49,7% utiliza esta tecnología para realizar trabajos académicos; sin embargo, un 20,4% muestra interés pero no sabe cómo utilizarla adecuadamente. Un 16,3% no está interesado en temas relacionados con la IA y un 13,7% la utiliza únicamente como entretenimiento.

    Perspectivas educativas y profesionales

    El estudio revela que el 68,5% de los jóvenes se siente mejor preparado que sus padres para enfrentar el mercado laboral. Este dato refleja un cambio positivo respecto al año anterior. Además, el 79,6% cree que podrá acceder a empleos de mayor calidad que los de sus progenitores.

    Cerca del 85,6% considera que sus profesores son bien tratados en su entorno educativo. En cuanto a sus planes futuros académicos, el 65,1% tiene decidido estudiar una carrera universitaria tras finalizar sus estudios actuales.

    Intereses académicos y laborales

    Entre las carreras universitarias más deseadas están Empresas/Economía (32,7%), Marketing/Publicidad (23,4%), Derecho (18,6%) y Magisterio (17,2%). Al elegir una carrera universitaria, siete de cada diez prefieren seguir su vocación personal antes que buscar mayores salidas profesionales o salarios altos.

    Respecto a sus aspiraciones laborales futuras, el 36,1% desea emprender o ser autónomo. Este es el porcentaje más alto registrado en seis años. Los sectores preferidos para emprender incluyen comercio (14%), deporte (11,8%) y educación/formación (9,1%). Las diferencias entre géneros también son notables: los hombres muestran mayor interés por emprender comparado con las mujeres.

    Cambio de país por trabajo

    Un significativo 70,2% de los jóvenes estaría dispuesto a emigrar por motivos laborales. Aunque este porcentaje ha disminuido ligeramente desde el año pasado. Las razones principales para considerar mudarse al extranjero incluyen vivir nuevas experiencias (47%), obtener mejores salarios (26%) y escapar de la falta de oportunidades en España (16%).

    Entre los destinos preferidos destacan Estados Unidos (29,8%), Reino Unido e Italia (14%, ambos) y Alemania (13%).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
44,3% Porcentaje de jóvenes que cree que el empleo empeorará en los próximos cinco años.
30,6% Porcentaje de jóvenes que piensa que la situación será igual en los próximos cinco años.
25,1% Porcentaje de jóvenes que opina que el empleo irá a mejor en los próximos cinco años.
65,7% Porcentaje de jóvenes que confían en conseguir trabajo en menos de un año tras finalizar sus estudios.
57,5% Porcentaje de jóvenes que destaca el interés y las ganas de trabajar como factor importante para encontrar empleo.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios