La dotación tecnológica en las aulas andaluzas, la formación en competencia digital del profesorado y la incorporación de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo son algunos de los ejes centrales para la digitalización del sistema educativo en Andalucía. Así lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, durante la inauguración de la tercera edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa en Andalucía, que se lleva a cabo en el Palacio de Congresos de Granada hasta el 17 de mayo.
Este evento reúne a más de 1.000 docentes de centros sostenidos con fondos públicos en Andalucía, junto a destacados especialistas del sector educativo tanto nacional como internacional, para reflexionar sobre cómo la innovación y el desarrollo de competencias digitales pueden contribuir a mejorar el sistema educativo.
Retos educativos contemporáneos
La consejera ha subrayado que la digitalización representa uno de los grandes desafíos educativos del siglo XXI, mejorando los resultados académicos y promoviendo la igualdad de oportunidades. En este sentido, Castillo ha señalado que «estamos viviendo un momento histórico con la aparición de la Inteligencia Artificial, el reto de la diversidad en las aulas y los desafíos climáticos que nos obligan a repensar cómo, qué y para qué enseñamos».
En su intervención, Castillo ha destacado que este curso escolar más de 281.600 alumnos y alumnas de 503 centros educativos comenzarán a formarse en Inteligencia Artificial gracias al Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA). Este programa busca promover una comprensión práctica de conceptos básicos relacionados con la Inteligencia Artificial mediante proyectos que aborden problemas cotidianos, así como fomentar vocaciones científico-tecnológicas entre el alumnado, especialmente entre las niñas.
Inversiones significativas en educación
La consejera también ha resaltado el «compromiso firme» de la Junta hacia la innovación educativa y digitalización, evidenciado por la instalación este curso de un total de 59.476 Aulas Digitales Interactivas (ADI) en centros educativos públicos andaluces, con una inversión superior a los 174 millones de euros. En Granada, se prevé instalar más de 6.700 aulas digitales por un valor aproximado de 18 millones de euros.
Aparte, se han distribuido más de 91.000 dispositivos digitales entre los centros docentes, beneficiando a unos 719.000 estudiantes, lo cual representa una inversión superior a los 32 millones de euros. En Granada, se han entregado 6.246 dispositivos valorados en otros 18 millones. Esta distribución forma parte del programa #ECODIGEDU, financiado por Fondos Europeos.
Cualificación docente continua
La consejera ha enfatizado que toda esta dotación debe ir acompañada por una formación permanente del profesorado, esencial para asegurar que la digitalización sea efectiva. Desde 2022, casi el 80% del profesorado andaluz ha obtenido acreditaciones en competencia digital docente, lo que equivale a cerca de 99.000 certificaciones. Esta formación garantiza una adecuada inserción del alumnado en la sociedad digital y promueve un uso responsable y crítico de las herramientas digitales.
Congreso innovador
El III Congreso Internacional de Innovación Educativa se centra en el desarrollo profesional docente, abordando áreas clave como competencia digital, uso de inteligencia artificial y metodologías innovadoras para mejorar habilidades matemáticas y lectoras. Durante el evento se llevarán a cabo ponencias, mesas redondas y talleres.
Ponente destacada
Entre los ponentes se encuentra Pilar Manchón Portillo, directora estratégica en Google Research especializada en Inteligencia Artificial aplicada a la educación. Su conferencia ‘IA aplicada a la educación’ explorará cómo esta tecnología puede personalizar el aprendizaje y optimizar las metodologías educativas.
Manchón es reconocida como Hija Predilecta de Andalucía desde 2025 y cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional, habiendo trabajado anteriormente en empresas como Intel y Amazon antes de unirse a Google.
Ecosistema educativo colaborativo
El congreso también contará con una zona expositiva donde empresas tecnológicas e instituciones educativas compartirán buenas prácticas e innovaciones pedagógicas. Un total de 14 centros educativos presentarán sus recursos durante este evento significativo.
Todas estas acciones forman parte del Programa de Cooperación Territorial #CompDigEdu, financiado por el Ministerio de Educación y otros organismos europeos, cuyo objetivo es promover una transformación educativa inclusiva e innovadora.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
281.600 |
Alumnos y alumnas que inician estudios en Inteligencia Artificial en 503 centros docentes. |
59.476 |
Aulas Digitales Interactivas (ADI) instaladas en centros educativos sostenidos con fondos públicos andaluces. |
174 millones de euros |
Inversión total para la instalación de aulas digitales interactivas. |
91.000 |
Dispositivos digitales distribuidos en centros docentes. |
32 millones de euros |
Inversión realizada para distribuir dispositivos digitales. |