www.noticiasdealmeria.com
Andalucía y Almería, ejemplos de solidaridad

Andalucía y Almería, ejemplos de solidaridad

Fomentando el voluntariado internacional: una oportunidad para transformar vidas y comunidades en situaciones vulnerables

miércoles 02 de julio de 2025, 19:23h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Antonio Huete, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Torrecárdenas y un ferviente defensor de las labores humanitarias, ha inaugurado el curso de verano titulado ‘Voluntariado sanitario internacional. Personas que salvan vidas’, que se celebra en el Centro Polivalente ‘El Puerto’ de Roquetas de Mar.

Este miércoles dio inicio el mencionado curso, organizado por la Universidad de Almería, el cual se extenderá durante tres días. La actividad ofrece a los participantes una oportunidad única para explorar el ámbito del voluntariado internacional, especialmente en el sector sanitario. Además, busca fomentar habilidades que les permitan convertirse en agentes de cambio, promoviendo valores como la solidaridad, la empatía y el compromiso hacia las poblaciones más vulnerables.

Un enfoque humanitario

La apertura del curso estuvo a cargo de Antonio Huete, quien ha dedicado los últimos diez años a participar en misiones humanitarias en África a través de la Asociación Sara Allut Plata. Su trayectoria profesional está marcada por una notable vocación científica y asistencial, complementada con un fuerte enfoque ético y solidario en su práctica médica.

En su ponencia titulada ‘El hacedor de milagros’, Huete transmitió un mensaje contundente: “Es fundamental incorporar acciones solidarias que mejoren la asistencia no solo en los países que reciben ayuda de naciones como España, sino también para los profesionales y pacientes en nuestro propio país, quienes se benefician de la labor solidaria que estos profesionales llevan a cabo”.

Formación integral

El objetivo principal de esta oferta formativa estival es que los asistentes adquieran una comprensión profunda sobre el voluntariado internacional. Se espera que estén mejor preparados para integrar proyectos relacionados con este ámbito en sus trayectorias académicas y profesionales. Asimismo, se busca que sean capaces de analizar críticamente los dilemas éticos y culturales que puedan surgir durante su experiencia.

Huete enfatizó la importancia del curso al señalar que contribuye significativamente a sembrar la semilla del voluntariado. “Para lograr esto son necesarias iniciativas como las que promueve la Universidad de Almería mediante este curso y otros similares. Estas acciones crean entornos donde se investiga y se profundiza en la relevancia de la cooperación internacional y la solidaridad. Son gestos sencillos que pueden transformar el panorama de atención primaria en países en vías de desarrollo o facilitar grandes proyectos sanitarios como campañas masivas de vacunación”.

Solidaridad arraigada

Durante su intervención, destacó que “España, Andalucía y Almería son regiones caracterizadas por un alto grado de solidaridad. Tenemos la fortuna de vivir en un lugar donde ayudar a los demás está intrínsecamente ligado a nuestra identidad”. Este ADN solidario puede ser compartido con otras naciones a través de la difusión del conocimiento. “Es una herramienta poderosa que nos permite trascender fronteras y comunicarnos mediante un lenguaje común: el del saber, la investigación y el intercambio de ideas”, agregó.

Al finalizar su ponencia, Huete expresó su satisfacción al observar “la gran juventud entre los asistentes” y subrayó cómo “la Enfermería, como disciplina universitaria, lleva impresa la solidaridad en cada uno de sus actos”. Resaltó también el compromiso del entorno universitario por fomentar activamente la cooperación internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios