El diseñador gráfico Eugenio García ha llevado a cabo la reconstrucción del escudo de El Ejido, creando una versión “versátil y contemporánea” que se adapta a los nuevos entornos digitales. Esta actualización fue presentada por el alcalde del municipio, Francisco Góngora, quien destacó la importancia de esta adaptación.
Góngora explicó que “ha sido necesaria esta adaptación, que respeta los elementos tradicionales, la esencia y la simbología del Escudo Heráldico con el que coexistirá, pero innovando y simplificando, lo que nos va a permitir conectar y facilitar la comunicación”. La nueva imagen busca no solo modernizar el escudo, sino también hacerlo más accesible para la ciudadanía.
Un escudo que conserva su historia
El nuevo diseño coexistirá con el Escudo Heráldico Oficial aprobado en 1983, el cual simboliza la rica historia de El Ejido. Este escudo incluye elementos como un templo romano, ondas que representan el mar, y colores que reflejan la importancia de la agricultura en la zona. Además, incorpora referencias a la antigua ciudad romana de Murgi.
En términos heráldicos, el escudo es de un solo cuartel con un fondo sinople, un templo tetrástilo romano dorado y siete fajas alternadas en plata y azur. En su parte superior lleva la leyenda “Murgi” en letras plateadas. La corona real cerrada completa el emblema, simbolizando la riqueza cultural y patrimonial del municipio.
Ventajas del nuevo diseño
El objetivo principal del rebranding es “modernizar, sintetizar y facilitar su visualización”, permitiendo además imprimirlo en una sola tinta para promover el ahorro económico y la sostenibilidad. Este nuevo enfoque se adapta a diversos formatos físicos y digitales.
Para llevar a cabo esta renovación se realizaron varios trámites administrativos: desde su aprobación inicial en Pleno hasta un periodo de información pública de 20 días. Durante este tiempo no se presentaron alegaciones por parte de los ciudadanos ni asociaciones locales relacionadas con el patrimonio histórico-artístico de El Ejido.
Una estrategia comunicativa adaptada al presente
Eugenio García subrayó que su diseño ofrece una arquitectura de marca moderna y adaptable a diferentes tamaños, manteniendo siempre el respeto por la simbología heráldica. “El rebranding no solo es una razón estética; es una adaptación a los nuevos entornos digitales”, afirmó Góngora. Esta iniciativa busca dotar a la administración pública de herramientas efectivas para mejorar la comunicación con los ciudadanos.