www.noticiasdealmeria.com
El Estado asegura que no hay riesgo en Palomares
Ampliar

El Estado asegura que no hay riesgo en Palomares

El Gobierno defiende su posición sobre la seguridad en Palomares y cuestiona las afirmaciones de los ecologistas respecto a la contaminación en la zona

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 14 de mayo de 2025, 14:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Abogacía del Estado ha presentado un escrito ante la Audiencia Nacional en el que se opone a la demanda interpuesta por Ecologistas en Acción. Esta organización solicita al Ministerio para la Transición Ecológica que lleve a cabo la limpieza de Palomares, ubicado en Cuevas del Almanzora, Almería. En su argumentación, el Estado sostiene que "no existe riesgo radiológico significativo ni para las personas ni para el medio ambiente". Además, acusa a los ecologistas de basar su recurso en "opiniones, tergiversaciones de datos científicos" y en un "desconocimiento del marco legal".

Este caso fue admitido a trámite por la Audiencia Nacional en enero pasado, tras la postura inicial de la Abogacía del Estado, que afirmaba que el asunto había sido resuelto previamente. En 2021, el tribunal determinó que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no era competente para ordenar la retirada de aproximadamente 6.000 metros cúbicos de tierra contaminada.

Examen del fondo del asunto

A pesar de ello, la Audiencia consideró que el Ministerio no proporcionó una respuesta clara a la solicitud presentada por Ecologistas en Acción. Por lo tanto, decidió "examinar el fondo del asunto" para determinar si corresponde al Gobierno central realizar la limpieza de esta área contaminada.

En su escrito, consultado por Europa Press, el Estado defiende que Palomares está catalogado como una situación de "exposición existente", lo cual descarta medidas urgentes y exige que cualquier actuación se justifique según la normativa vigente. La Abogacía también ha señalado que "no es de aplicación" el artículo 38 ter de la Ley de Energía Nuclear mencionado por los ecologistas y ha afirmado que "el CSN nunca ha sido competente para llevar a cabo dicha ejecución", refiriéndose a la retirada de tierras contaminadas.

Confusión sobre dosis radiológicas

La Abogacía advierte que Ecologistas en Acción "confunde las unidades de dosis efectiva y actividad", aclarando que desde 2001 se ha establecido un nivel de referencia en Palomares de 1 mSv/año. Además, asegura que los controles realizados por el Ciemat mediante el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental (Pvrap) y el seguimiento sanitario han garantizado que "la dosis al público no sea superior a ese límite".

Según el Estado, los informes anuales enviados al CSN demuestran que "en escasísimas muestras analizadas apenas se alcanzan los valores de referencia", lo cual indica que la exposición radiológica en la zona es "muy inferior" al nivel que justificaría una intervención.

No se considera un accidente nuclear

Asimismo, la Abogacía enfatiza que "no se puede hablar de un accidente nuclear" en Palomares, ya que tal evento siempre tiene lugar en una instalación nuclear. Recuerda también que la colisión aérea ocurrida en 1966, responsable de la dispersión del material radiactivo, fue un incidente con un origen singular y ampliamente conocido.

Por todo lo anterior, el Estado solicita a la Audiencia Nacional desestimar la demanda presentada por Ecologistas en Acción. Argumenta que el Ministerio ha actuado conforme a las normativas vigentes y sostiene que los informes oficiales indican que la situación radiológica en Palomares no justifica ninguna intervención.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,000 Metros cúbicos de tierra contaminada que se solicita limpiar.
1 mSv/año Nivel de referencia fijado en Palomares desde 2001.
2021 Año en que el tribunal determinó que el CSN no era competente para ordenar la retirada de tierras contaminadas.
1966 Año del accidente aéreo que provocó la dispersión del material radiactivo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios