www.noticiasdealmeria.com
Ecologistas impugnan la falta de pruebas en el caso de descontaminación de Palomares
Ampliar

Ecologistas impugnan la falta de pruebas en el caso de descontaminación de Palomares

Ecologistas en Acción busca garantizar un proceso judicial justo al solicitar la inclusión de pruebas clave en el caso de Palomares

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 30 de junio de 2025, 12:57h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La organización Ecologistas en Acción ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional, desafiando la inadmisión de pruebas que considera esenciales en el proceso judicial relacionado con la posible descontaminación radiológica de Palomares, una pedanía situada en Almería. Este procedimiento se basa en una demanda formulada por la propia asociación.

En el documento enviado a la Sala de lo Contencioso-administrativo, los ecologistas solicitan que se convoquen a varios testigos y peritos, además de que se considere toda la documentación requerida. Argumentan que no hacerlo limitaría su derecho a una tutela judicial efectiva.

Detalles del recurso

Según el escrito consultado por Europa Press, la Audiencia Nacional no se ha pronunciado sobre la solicitud de prueba documental presentada por Ecologistas en Acción. Esta petición incluye una "copia completa" del Plan de Rehabilitación de Palomares, aprobado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el 5 de mayo de 2010, así como información sobre su desarrollo posterior hasta su culminación.

El propósito de esta prueba es demostrar que dicho plan está completamente desarrollado y cumple con los criterios radiológicos establecidos en el artículo 15 del Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes y otras normativas aplicables. La organización ecologista señala que aunque la Audiencia admite la documentación existente en el expediente administrativo, solo se presenta una "versión preliminar" del plan sin detalles sobre su evolución posterior.

Reclamaciones sobre comparecencias

Además, frente a la negativa de la Sala para permitir la comparecencia de expertos que redactaron tanto el Plan de Rehabilitación como un informe relacionado con la limpieza del área, Ecologistas insiste en que estas comparecencias son cruciales para aclarar aspectos relevantes de documentos elaborados en 2010 y 2018.

La declaración del exjefe del programa de recuperación radiológica y ambiental del Departamento de Medio Ambiente del Ciemat es considerada vital por los ecologistas. Aseguran que su testimonio podría ayudar a resolver las dudas planteadas por la Abogacía del Estado respecto al plan y su desarrollo posterior.

Diferencias en criterios radiológicos

La Abogacía del Estado sostiene que el criterio radiológico aplicable en Palomares es de 0,1 mSv/año, mientras que Ecologistas argumenta que debería ser 1 mSv/año. La asociación también destaca que el exresponsable tiene conocimiento sobre si el desarrollo posterior al plan ha sido completado y puede ofrecer explicaciones sobre su vigencia y evolución.

Por otro lado, consideran fundamental el testimonio como perito de la presidenta de la Asociación Profesional de Técnicos en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica (Astecsn), quien elaboró un segundo informe utilizado como respuesta parlamentaria. Los ecologistas subrayan que es urgente embalar los residuos radiactivos y almacenarlos temporalmente.

Efectos de la contaminación

En relación a los testimonios solicitados, destacan al exalcalde de Cuevas del Almanzora y senador del PP, Jesús Caicedo, así como al científico Francisco Castejón del Ciemat. Ambos fueron rechazados por la Audiencia Nacional bajo el argumento de que se trata de una cuestión "esencialmente jurídica". Sin embargo, Ecologistas insiste en su importancia para abordar los efectos contaminantes en la zona desde sus respectivas perspectivas.

Castejón es considerado un "testigo clave" debido a su experiencia directa con los efectos actuales de la radiactividad en Palomares. Según Ecologistas, él podría proporcionar información valiosa sobre las consecuencias derivadas del plutonio transformado en americio y explicar por qué no se ha ordenado limpiar Palomares.

Aportaciones significativas

Respecto al exalcalde Caicedo, su testimonio es valorado porque podría ilustrar "el daño causado a la población y al desarrollo agrícola y turístico" en la región. Además, han resaltado sus esfuerzos ante diferentes gobiernos y autoridades estadounidenses para abordar los obstáculos legales relacionados con los residuos radiactivos.

A medida que avanza este proceso judicial, las organizaciones ecologistas continúan luchando por esclarecer las implicaciones ambientales y sanitarias derivadas de esta situación crítica en Palomares.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
0.1 mSv/año Criterio radiológico aplicado en Palomares según la Abogacía del Estado.
1 mSv/año Criterio radiológico que sostiene Ecologistas en Acción.
199 Número de radiografías de tórax equivalentes a la radiación recibida por los residentes de Palomares al año según Ecologistas.
2010 Año en que se aprobó el Plan de Rehabilitación de Palomares por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios