www.noticiasdealmeria.com
Almería es la tercera provincia de Andalucía en volumen de nuevas cooperativas en 2024
Ampliar

Almería es la tercera provincia de Andalucía en volumen de nuevas cooperativas en 2024

La Junta impulsa el crecimiento de empresas de economía social mediante la creación de empleo

martes 27 de mayo de 2025, 12:37h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha informado hoy de la apertura del plazo de solicitud de los incentivos para fomentar el empleo en empresas de economía social mediante el apoyo a la incorporación de personas socias trabajadoras o de trabajo en cooperativas y sociedades laborales y la contratación de gerentes y personal técnico especializado, incentivos que pueden alcanzar los 10.000 euros por incorporación y que cuentan con un presupuesto asignado a la provincia de Almería de 418.200 euros.


Amós García ha recordado a las empresas de economía social almerienses la disponibilidad de estos incentivos “que apoyan la consolidación y crecimiento de estas empresas, tanto mediante la incorporación de nuevos socios trabajadores, como aumentando su profesionalización con la entrada en sus plantillas de personal especializado o para tareas de gerencia”.


El delegado de Empleo también ha destacado que Almería “es la tercera provincia de Andalucía en volumen de nuevas cooperativas registradas en 2024”. En este sentido, ha informado de que la provincia cuenta con 620 empresas de economía social que emplean a más de 13.500 personas, según los datos recogidos en el ‘Plan estratégico para el impulso y la modernización de la economía social 2023-2026’ (PIMESA), “la hoja de ruta de la Junta de Andalucía para apoyar a las empresas de este modelo económico que tanto contribuye a la economía y la generación de empleo”.


Entre los objetivos del PIMESA, Amós García ha destacado “la mejora del sistema de incentivos y del acceso de las empresas de economía social a los contratos públicos, el reconocimiento y mayor visibilización de las entidades del sector; potenciar el aumento del tamaño de las empresas; y la creación de una red de cátedras en economía social junto a las universidades públicas andaluzas, para acercar a los jóvenes este modelo económico y que lo vean como una alternativa atractiva y viable para su futuro laboral, dando así respuesta a la necesidad de relevo generacional en la economía social”.


Asimismo, ha destacado la contribución de la economía social “a frenar el problema de la despoblación, ya que muchas cooperativas están creando empleo y riqueza en municipios rurales y haciendo así que los vecinos se queden, y dando trabajo a jóvenes y mujeres que, según nuestros datos, son los que suelen tener más dificultades para acceder al empleo”. El delegado territorial también ha subrayado “los valores de la economía social, como el funcionamiento democrático, la igualdad, la responsabilidad social, la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización, que explican la fortaleza y resiliencia que muestra este modelo empresarial inclusivo y sostenible”.


Incentivos


El responsable provincial de Empleo ha señalado que con estos incentivos “nos dirigimos a empresas de toda la provincia y de todos los sectores económicos, de actividades tan diversas como el comercio, la hostelería, las telecomunicaciones, la educación, la construcción, la logística, la confección de ropa, la gestoría y consultoría, la fotografía, las actividades sanitarias o las actividades culturales”. Además, ha puesto en valor “la diligencia y rapidez con la que el Servicio de Autónomos y Economía Social de la Delegación Territorial tramita estos incentivos, resolviendo las solicitudes en menos de dos meses y cumpliendo así nuestro compromiso de agilizar y simplificar la tramitación de las ayudas para que lleguen cuanto antes a los beneficiarios”.

El plazo para solicitar estas ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, está abierto desde hoy hasta el próximo 29 de agosto. Pueden concurrir todas aquellas cooperativas y sociedades laborales inscritas en Andalucía en sus respectivos registros. Los formularios de solicitud pueden obtenerse en la dirección https://lajunta.es/5nhaa y deberán presentarse en el Registro Telemático Único de la Administración de la Junta de Andalucía, al que se accede a través de la misma dirección.


Para ambas medidas contempladas en esta línea de subvenciones para el empleo, se subvencionarán las contrataciones que se hayan formalizado entre el 1 de septiembre de 2024 y el 29 de agosto de este año. Y con respecto al calendario de pagos, la orden fija un único pago del 100% una vez que la entidad beneficiaria remita la documentación acreditativa de las contrataciones efectuadas.


La primera medida respalda la incorporación, con carácter indefinido, de personas socias trabajadoras o de trabajo a cooperativas y sociedades laborales de nueva constitución o ya preexistentes. En este último caso, la incorporación deberá suponer un incremento del empleo respecto de la media de los 12 meses anteriores a la fecha de incorporación de las nuevas personas socias.


La cuantía de esta subvención será, por cada persona que se incorpore como socia trabajadora o de trabajo en una cooperativa o sociedad laboral a jornada completa, de un mínimo de 4.000 euros, que podrá incrementarse a 5.500 euros en el caso de contratar a un hombre y de 7.000 euros en el caso de contratar a una mujer si está dentro de los colectivos prioritarios, entre los que se encuentran menores de 25 de años que no hayan tenido antes ningún contrato indefinido; desempleados de más de 45 años; parados de larga duración; mujeres que se incorporen al trabajo en los 24 meses siguientes al parto, adopción o acogimiento; y trabajadores vinculados a la empresa por contrato de trabajo de carácter temporal no superior a veinticuatro meses. Además, podrá ascender a 8.000 euros si la persona contratada pertenece a un colectivo de exclusión social y a 10.000 euros si se trata de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.


Las personas desempleadas que se incorporan como socias trabajadoras o de trabajo deberán estar inscritas el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandantes de empleo, y no podrán haber ostentado la condición de socias trabajadoras o de trabajo en la empresa solicitante en los dos años anteriores a su incorporación.


En todos los casos, las subvenciones podrán ser concedidas también cuando la jornada de trabajo sea a tiempo parcial, si bien en este supuesto la cuantía de la subvención será proporcional a la duración de su jornada.


Contratación de gerentes y de personal técnico


Por su parte, la segunda medida subvenciona la contratación laboral para el desempeño de funciones gerenciales o directivas, o relacionadas con las distintas áreas de actividad en cooperativas y sociedades laborales. La cuantía de esta subvención será, por cada persona contratada a jornada completa, de 10.000 euros, o bien de 3.000 euros en el caso de que la contratación no sea para funciones gerenciales o directivas, pero se realiza en virtud de un compromiso adoptado en un convenio o acuerdo de colaboración relativo a prácticas profesionales no laborales.


En esta medida se establecen como condiciones específicas que las personas que se contraten deberán estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en el SAE, y no podrán haber tenido una vinculación laboral, ni haber tenido la condición de persona socia, persona socia trabajadora o de trabajo en la misma empresa de economía social que solicita la subvención en los dos años inmediatamente anteriores a la formalización del contrato. Además, las personas que se contraten para desempeñar funciones gerenciales o directivas deberán acreditar formación en dirección de empresas, o experiencia profesional en este tipo de funciones durante un periodo no inferior a doce meses a lo largo de su vida profesional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios