www.noticiasdealmeria.com

Conferencia sobre el Cable Inglés en Sevilla

Conferencia sobre la historia y futuro del Cable Inglés, un símbolo de Almería, en el Centro Cívico Las Columnas de Sevilla

miércoles 21 de mayo de 2025, 15:21h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Asociación Casa de Almería Centro Cultural de Sevilla, con el respaldo de la Diputación a través del Instituto de Estudios Almerienses, ha organizado una conferencia centrada en el Cable Inglés. Este evento fue presentado por el historiador almeriense y miembro del IEA, Pedro Mena. La actividad se complementó con la inauguración de la exposición fotográfica titulada “Almería, Tierra de Contrastes”, y logró reunir a cerca de un centenar de personas en el emblemático Centro Cívico Las Columnas, ubicado en Triana.

Colabora con la ‘Semana Grande’ de la Casa de Almería en Sevilla con una conferencia sobre el Cable Inglés organizada por el IEA e impartida por Pedro Mena.

Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como el diputado provincial Carlos Sánchez, el director del Instituto de Estudios Almerienses Mario Pulido, el director del distrito de Triana Joaquín Sarabia, y la presidenta de la Casa de Almería en Sevilla, Adelina Golbano. Esta última expresó su agradecimiento hacia los representantes de las casas regionales que también estuvieron presentes, incluyendo las de Ceuta, Melilla, Jaén, Extremadura y Canarias.

El diputado Carlos Sánchez y el director del IEA han participado en la inauguración de estas actividades y la exposición ‘Almería, Tierra de Contrastes’ en el Centro Cívico Las Columnas del barrio de Triana.

Importancia cultural y educativa

Carlos Sánchez destacó la relevancia que tienen este tipo de iniciativas para promover la riqueza y diversidad cultural de la provincia de Almería. Además, felicitó a la Asociación por su labor en mantener vivo el vínculo emocional con aquellos almerienses que se vieron obligados a abandonar su tierra. “Esta asociación cuenta con casi cuatro décadas trabajando para preservar y difundir nuestro patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico”, afirmó.

Asimismo, agradeció a Pedro Mena por ofrecer una conferencia que resultó ser “ilustrativa, enriquecedora y rigurosa desde un punto histórico sobre uno de los símbolos más significativos tanto para la ciudad como para la provincia”.

Historia del Cable Inglés

Pablo Mena profundizó en los orígenes del cargadero de mineral construido entre 1902 y 1904 por la compañía The Alquife Mines bajo el diseño del ingeniero escocés John Ernest Harrison. Cabe mencionar que Mena es también coordinador del libro relacionado con esta conferencia, que forma parte de la Colección Historia del Instituto de Estudios Almerienses y será presentado oficialmente el 3 de junio en Almería.

Durante su intervención, se exploraron no solo los aspectos históricos del cargadero sino también las perspectivas futuras relacionadas con su desarrollo. Acompañado por imágenes ilustrativas, mostró los avances realizados en un paseo peatonal que ahora permite disfrutar del Puerto de Almería tanto a residentes como a visitantes.

Exposición fotográfica “Almería, Tierra de Contrastes”

Al finalizar la conferencia, se distribuyó un ejemplar biográfico del ilustre almeriense Francisco Villaespesa. Los asistentes fueron dirigidos a otro salón donde pudieron apreciar la exposición “Almería, Tierra de Contrastes”, que ofrece una visión fotográfica tanto de la capital como del resto de una provincia rica en contrastes. Esta muestra impulsada por la Casa de Almería en Sevilla también incluye elementos gastronómicos y refleja la diversidad presente en sus cuatro ecosistemas.

Dicha exposición permanecerá abierta al público en el Centro Cívico Las Columnas hasta el próximo día 23. Esta es una oportunidad excepcional para acercarse a la belleza singular que ofrece Almería a través del arte fotográfico.

La Asociación Casa de Almería Centro Cultural ha expresado su gratitud hacia la Diputación por facilitar esta actividad dentro del marco correspondiente a las actividades programadas para la XVII Semana Grande de Almería en Sevilla.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1902-1904 Años de construcción del cargadero de mineral por la compañía The Alquife Mines.
Casi 100 Número de personas que asistieron a la conferencia en el Centro Cívico Las Columnas.
23 Día hasta el cual permanecerá abierta la exposición “Almería, Tierra de Contrastes”.
Casi 40 años Tiempo que lleva funcionando la Asociación Casa de Almería en Sevilla.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios