www.noticiasdealmeria.com
Pablo Román asume la presidencia de Decanos de Salud en Andalucía

Pablo Román asume la presidencia de Decanos de Salud en Andalucía

Nueva etapa de liderazgo en las Ciencias de la Salud andaluzas con el respaldo unánime a Pablo Román como presidente

viernes 23 de mayo de 2025, 14:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Pablo Román López, quien ha ejercido como decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería durante el último año, ha sido elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conferencia Andaluza de Decanos y Decanas de Ciencias de la Salud. Su candidatura, que él mismo describe como una “candidatura de confluencia”, busca abrir una nueva etapa caracterizada por la colaboración y el liderazgo compartido entre las facultades andaluzas.

Román ganó las elecciones en abril de 2024 con un apoyo abrumador, después de haber ocupado el cargo ‘en funciones’ durante cinco meses. Con su experiencia acumulada al frente de la Facultad, se propone liderar un equipo directivo sólido y representativo que incluye a figuras destacadas del ámbito académico andaluz. Entre ellos se encuentran Noelia Moreno Morales, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, quien asumirá la vicepresidencia; Alfonso Ibáñez Vera, decano en Jaén, como secretario; y Manuel Romero Saldaña, vicedecano en Córdoba, como tesorero.

Nuevas metas para las Ciencias de la Salud

En sus primeras declaraciones tras ser nombrado presidente electo, Pablo Román enfatizó el compromiso del nuevo equipo con el futuro de las Ciencias de la Salud en Andalucía. “Contamos con visión estratégica y experiencia en gestión para avanzar hacia una formación sanitaria de excelencia”, afirmó. Además, expresó su agradecimiento a Milagrosa Olmedo, presidenta saliente, reconociendo su dedicación y labor en los últimos años.

La nueva dirección ha establecido cuatro ejes prioritarios que guiarán su gestión. El primero es actualizar la Conferencia para alinearla con las realidades estructurales y educativas actuales. A continuación, se enfocarán en asegurar tanto la calidad formativa como la equidad en las enseñanzas relacionadas con las titulaciones en Ciencias de la Salud. También se propone analizar cada universidad para homogeneizar estándares esenciales y abordar medidas estructurales ante el problema de fuga de talento sanitario que afecta a Andalucía.

Colaboración institucional y objetivos claros

Durante los próximos meses, se desarrollará una hoja de ruta estratégica que incluirá reuniones con representantes del gobierno andaluz y colegios profesionales del sector sanitario. “Nuestra misión es clara: unir esfuerzos para que las Ciencias de la Salud en Andalucía hablen con una sola voz”, concluyó Román. Este enfoque colaborativo es fundamental para lograr una formación sólida y comprometida socialmente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios