www.noticiasdealmeria.com
Universidad de Almería reduce su huella de carbono en un 30%

Universidad de Almería reduce su huella de carbono en un 30%

Compromiso de la Universidad de Almería con la sostenibilidad y la reducción de emisiones para un futuro más verde y responsable

lunes 26 de mayo de 2025, 15:05h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería (UAL) ha realizado un informe técnico que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por sus actividades académicas y de investigación en el campus. Este análisis ha permitido a la institución inscribir su huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), comprometiéndose así a implementar acciones concretas para reducir su impacto ambiental.

Este esfuerzo es parte del compromiso de la UAL con la sostenibilidad, reflejando su seriedad y transparencia en la gestión del medio ambiente. La huella de carbono se refiere al total de gases de efecto invernadero emitidos, ya sea directa o indirectamente, por una organización, y se mide en toneladas de CO2 equivalente (tCO2eq). El cálculo fue llevado a cabo por el Secretariado de Sostenibilidad del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes, siguiendo la metodología del GHG Protocol, reconocido internacionalmente como el estándar para contabilizar y reportar emisiones.

Datos sobre las emisiones

En 2023, la Universidad generó un total de 2.172,10 toneladas de CO2 equivalente. De estas, 1.665,85 toneladas fueron emisiones indirectas relacionadas principalmente con el consumo eléctrico (Alcance 2), mientras que las emisiones directas (Alcance 1) alcanzaron las 506,25 toneladas, originadas mayormente por la quema de combustibles en calderas y vehículos propios, además de pérdidas por gases refrigerantes.

Al analizar estos datos en relación con el número total de estudiantes matriculados (14.711), se estima que cada estudiante tiene una huella de carbono aproximada de 147 kg de CO2 equivalente. Se identificaron también seis edificios —Biblioteca, CITIC, CITE II, Servicios Centrales de Investigación, CITE I y CITE III— como los mayores consumidores eléctricos, representando juntos el 55% del consumo total energético del campus. Los resultados completos están disponibles en el informe publicado en la página web.

Compromiso con la sostenibilidad

La inscripción en el SACE destaca el compromiso firme de la Universidad hacia la transparencia y la implementación efectiva de medidas para mitigar el cambio climático, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 establecido en la Agenda 2030.

“Con esta inscripción hemos enfrentado nuestro impacto y decidido actuar con determinación. Esto no es solo un ejercicio técnico; es una declaración clara sobre nuestra intención de priorizar la acción climática”, afirmó Laura Piedra, directora del Secretariado de Sostenibilidad. “Hemos identificado nuestros mayores desafíos y ahora podemos enfocar nuestros esfuerzos estratégicamente”.

Objetivos futuros

La UAL se ha propuesto un ambicioso objetivo: reducir sus emisiones en un 30% durante los próximos años, lo que equivale a disminuir aproximadamente 650 toneladas anuales respecto al año base 2023. Estas iniciativas están integradas en su Documento Estratégico de Sostenibilidad Ambiental para el periodo 2025-2029. “Queremos ser un motor de cambio para nuestra comunidad y un referente que inspire a otras organizaciones a seguir este camino imprescindible hacia la sostenibilidad”, agregó Piedra.

A través de estos esfuerzos, la universidad no solo busca minimizar su propio impacto ambiental sino también promover una mayor comprensión del concepto de huella de carbono entre empresas y entidades cercanas. “Esto es solo el comienzo; estamos construyendo una universidad que no solo educa sino que también lidera con ejemplos claros hacia un mundo más sostenible”, concluyó la directora del Secretariado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,172.10 tCO2eq Total de emisiones de CO2 equivalente generadas en 2023
1,665.85 tCO2eq Emisiones indirectas (Alcance 2) derivadas del consumo de electricidad
506.25 tCO2eq Emisiones directas (Alcance 1) originadas por la quema de combustibles y pérdidas de gases refrigerantes
147 kg CO2eq Huella de carbono por estudiante (con 14,711 alumnos matriculados)
30% Objetivo de reducción de emisiones para los próximos años
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios