www.noticiasdealmeria.com
Góngora exige agilidad en el proyecto para la Playa de Balerma
Ampliar

Góngora exige agilidad en el proyecto para la Playa de Balerma

Góngora subraya la urgencia de soluciones para proteger la Playa de Balerma ante el inminente inicio de la temporada estival

martes 27 de mayo de 2025, 20:26h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha reiterado su demanda para que se publique el proyecto de estabilización y recuperación de la Playa de Balerma, el cual fue anunciado en marzo por el Subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín. A lo largo de los primeros cinco meses de 2025, Góngora ha solicitado formalmente en tres ocasiones tanto a la Subdelegación como a Costas información sobre este proyecto, así como una reunión para conocer las medidas elegidas para combatir la erosión del litoral, pero hasta ahora no ha recibido respuesta.

El primer edil ha subrayado la necesidad de que se acelere la publicación del plan, que contempla la construcción de ocho espigones perpendiculares con longitudes aproximadas entre 40 y 60 metros, extendiéndose desde el Varadero hasta la Piedra del Moro. Además, se prevé una escollera de alrededor de 800 metros en la zona de Las Cuevecillas y una aportación cercana a los 300.000 metros cúbicos provenientes de yacimientos terrestres.

Retos ante el verano inminente

A pesar del anuncio inicial, Góngora ha expresado su preocupación por los constantes retrasos en el proyecto. “Con el verano ya a la vista un año más, sigue sin publicarse”, lamentó. Además, valoró la reciente aprobación por parte de la Dirección General de la Costa y el Mar de una aportación de 24.000 metros cúbicos de arena para Balerma, aunque calificó esta medida como “insuficiente” para garantizar que la playa resista durante los meses estivales. Según Góngora, “ya se ha demostrado que con el primer temporal, la arena se pierde más rápido de lo que se vierte”, añadiendo que esta cantidad es inferior a lo aportado el verano pasado cuando la degradación costera ha sido mayor este año.

Ante esta situación, el Ayuntamiento está llevando a cabo trabajos periódicos de mantenimiento y adecuación en la playa para asegurar su buen estado y seguridad. Sin embargo, Góngora ha calificado como “tardío” el anuncio sobre esta nueva aportación por procedimiento de emergencia, ya que los preparativos para el inicio del período estival están siendo afectados. En particular, mencionó que deben posponer la instalación de pasarelas y servicios esenciales como duchas hasta que Costas realice la aportación y distribución adecuada de arena.

Peligro para Las Cuevecillas

El alcalde también advirtió que aunque las obras propuestas pueden ayudar a recuperar y estabilizar el litoral en Balerma, podrían tener efectos perjudiciales para Las Cuevecillas al condenar su playa y provocar un aumento en los procesos erosivos. Por ello, Góngora ha insistido en que cualquier proyecto debe contemplar acciones a lo largo del tramo completo desde Balanegra hasta el espigón de Piedra del Moro. “No podemos permitirnos renunciar a kilómetros de playa que son un recurso turístico fundamental para El Ejido”, enfatizó.

Con el verano acercándose rápidamente, Góngora destacó el potencial turístico del municipio y criticó los retrasos continuos en encontrar soluciones estructurales definitivas. “Es lamentable todo el tiempo perdido”, afirmó, recordando que desde un principio solicitaron una actuación urgente debido a su imperiosa necesidad. A pesar de múltiples anuncios sobre avances, aún no han visto publicado ningún proyecto ni han tenido acceso al estudio necesario para abordar esta problemática.

En resumen, solo en los primeros cinco meses del año se han realizado tres solicitudes formales tanto a Subdelegación como a Costas respecto al proyecto y una reunión informativa sobre las soluciones elegidas contra la erosión litoral sin obtener respuesta alguna.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
24.000 m² Aportación de arena aprobada por la Dirección General de la Costa y el Mar.
300.000 m³ Cantidad prevista de arena procedente de yacimientos terrestres.
8 Número de espigones perpendiculares propuestos.
40 a 60 metros Longitud aproximada de cada espigón.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios