Las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, han formalizado un importante acuerdo con representantes de Airbus en Sevilla. Este protocolo tiene como objetivo principal fomentar e impulsar la Formación Profesional en Andalucía dentro del sector aeroespacial.
Durante la firma, Castillo destacó que este acuerdo profundiza la colaboración con Airbus, una compañía que ha sido pionera en el sector aeroespacial y que ha estado involucrada activamente en la formación práctica de los estudiantes andaluces. En particular, se refirió a las familias profesionales de Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Electricidad y Electrónica.
Colaboración para el Futuro
La consejera también mencionó que Airbus ha colaborado estrechamente con la Consejería en el diseño de contenidos educativos que reflejan las necesidades reales del mercado laboral. Un claro ejemplo de esta sinergia es el centro integrado CPIFP Javier Imbroda, ubicado en La Rinconada (Sevilla), cuya construcción fue financiada con fondos europeos y está diseñado específicamente para satisfacer las demandas del sector aeroespacial. Actualmente, cuenta con 469 estudiantes matriculados.
Este protocolo no solo permitirá a los estudiantes formarse en entornos laborales reales, sino que también les brindará acceso a tecnologías avanzadas, elevando así su nivel técnico y facilitando su inserción laboral en un sector emergente. Este acuerdo beneficiará especialmente a los alumnos de las familias de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Fabricación Mecánica y Electricidad y Electrónica.
Nuevas Modalidades Educativas
Castillo subrayó que a partir de este curso académico, toda la FP de Grado Básico, Medio y Superior, así como los cursos de especialización que incluyan formación práctica en empresas, se impartirán bajo la modalidad Dual desde el primer año.
Por su parte, Rocío Blanco enfatizó que este protocolo representa un avance significativo en la cooperación con Airbus, contribuyendo al desarrollo de una industria que genera empleo de calidad y está a la vanguardia tecnológica. Además, resaltó la importancia de la colaboración público-privada como una estrategia eficaz para alinear las necesidades del tejido productivo con las políticas impulsadas por el Gobierno andaluz.
Alineación con el Mercado Laboral
El protocolo establece diversas líneas de actuación destinadas a aumentar el número de plazas para formación en empresas, lo cual es esencial para entender las necesidades formativas del sector productivo. Esto permitirá formar profesionales capacitados que respondan adecuadamente a las exigencias del mercado laboral.
Asimismo, se contempla llevar a cabo acciones conjuntas para incrementar el número de alumnos interesados en estas enseñanzas, mejorar su inserción laboral y adaptar la oferta formativa a las demandas actuales del mercado. También se busca potenciar la autonomía personal mediante el desarrollo continuo de competencias profesionales a lo largo de toda su vida laboral.