www.noticiasdealmeria.com

Control del Virus del Nilo: Más de 1.100 actuaciones en Andalucía

La Junta intensifica la vigilancia en Almería ante el aumento del riesgo de Virus del Nilo y activa medidas específicas para la población

viernes 04 de julio de 2025, 13:55h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha presentado un informe este miércoles sobre las acciones implementadas para la vigilancia y control del virus del Nilo occidental (VNO) durante el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025. Este balance se enmarca dentro del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental, que fue dado a conocer en marzo de 2025.

El Ejecutivo andaluz ha subrayado la “amplísima distribución” del virus en 2024, así como el elevado número de casos humanos confirmados, que ascienden a 118. Estos datos indican que la enfermedad está en expansión, lo que hace imprescindible intensificar los esfuerzos en vigilancia, control del vector y comunicación con la ciudadanía.

Acciones en municipios andaluces

Para abordar esta situación, la Junta ha movilizado a 400 agentes de Salud Pública con el objetivo de asesorar y acompañar técnicamente a todos los ayuntamientos andaluces, que se encuentran en diferentes niveles de riesgo desde el inicio de la temporada. Hasta ahora, se han llevado a cabo un total de 1.116 actuaciones en 779 municipios, destacando que el 75% de aquellos clasificados con alto riesgo cuentan ya con un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (Pmvcv).

Los agentes sanitarios no solo evalúan los planes municipales para el control de mosquitos, sino que también informan sobre las fumigaciones aéreas y actúan ante cualquier incidencia o cambio en el nivel de riesgo detectado. Durante la temporada 2024, se registraron 124 municipios con un nivel de riesgo dos o superior, donde más del 90% tenía sus planes aprobados o en estudio.

Concienciación y formación ciudadana

La Consejería de Salud y Consumo ha reforzado las iniciativas para sensibilizar a la población mediante actividades educativas. En todos los distritos con municipios en alto riesgo se han creado grupos de trabajo compuestos por enfermeras, epidemiólogos y otros profesionales para implementar acciones comunitarias. Entre estas destacan las 194 sesiones realizadas en centros educativos para concienciar a los alumnos sobre el virus.

Además, se han llevado a cabo 65 intervenciones comunitarias y diversas acciones dirigidas tanto a profesionales sanitarios como no sanitarios para fortalecer la prevención y promoción de salud.

Coordinación interadministrativa

La Junta también ha enfatizado su compromiso con la coordinación entre distintas administraciones. Se han establecido mesas técnicas y reuniones periódicas con diputaciones provinciales para evaluar conjuntamente las medidas adoptadas. Estas colaboraciones incluyen jornadas informativas organizadas junto a las diputaciones para facilitar asistencia a los municipios en la implementación de sus planes.

Asimismo, se ha diseñado un protocolo conjunto con farmacéuticos para convertir sus oficinas en puntos informativos sobre medidas preventivas contra el VNO. Más de 300 profesionales farmacéuticos han recibido formación específica al respecto.

Nuevas estrategias frente al virus

La tercera actualización del Programa incluye mejoras significativas en los modelos predictivos utilizados para evaluar el riesgo del VNO. Esto implica que ningún municipio andaluz puede considerarse exento del riesgo, lo cual ha llevado a un aumento notable en el número de localidades clasificadas como medio o alto riesgo. Recientemente, tras detectar mosquitos portadores del VNO en Almería el pasado junio, se elevó el nivel de riesgo en esta ciudad y se declararon áreas en alerta.

A día de hoy, hay 104 municipios andaluces catalogados como altos riesgos, mientras que otros 313 están clasificados como medios y 368 como bajos. La Junta también planea ampliar su vigilancia durante todo el año e incrementar tanto la cantidad como la cobertura territorial de trampas utilizadas para monitorear la actividad del virus.

En definitiva, las acciones llevadas a cabo por la Junta reflejan una respuesta integral ante una problemática creciente que afecta directamente a nuestra comunidad andaluza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.116 Actuaciones realizadas en 779 municipios andaluces.
118 Casos confirmados de virus del Nilo en humanos en 2024.
400 Agentes de Salud Pública activados para asesoramiento y control.
194 Sesiones educativas realizadas en centros educativos para concienciar a los alumnos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios