www.noticiasdealmeria.com
Voluntariado: una experiencia transformadora

Voluntariado: una experiencia transformadora

El impacto positivo del voluntariado en la vida personal y social de quienes se involucran en estas experiencias

viernes 04 de julio de 2025, 14:42h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El curso de verano titulado ‘Voluntariado sanitario. Personas que salvan vidas’ llega a su fin este viernes, tras tres días de enriquecedoras experiencias compartidas por aquellos que han hecho del voluntariado una parte fundamental de sus vidas. Entre ellos se encuentra Francisco Asís Moreno, fundador de la Fundación ‘Acción, Desarrollo y Sostenibilidad’, que ha impactado positivamente a casi medio millón de personas en Etiopía.

Los participantes del curso han coincidido en que el voluntariado puede transformar radicalmente la vida de una persona. Este programa ha permitido conocer de cerca las vivencias de quienes dedican su tiempo y esfuerzo a causas altruistas y a la cooperación internacional.

Un viaje transformador

Francisco Asís Moreno es un claro ejemplo de esta transformación. Hace 19 años decidió irse como voluntario a Etiopía, donde actualmente reside y lleva a cabo múltiples proyectos a través de su fundación. “Quise compartir mi experiencia sobre cómo el voluntariado cambió mi vida y me llevó a crear una ONG”, explica. Su trayectoria comenzó con un simple deseo de ayudar, que lo llevó a mudarse permanentemente para implementar proyectos directamente en el terreno.

Moreno enfatiza que el voluntariado es accesible para todos: “No se necesita tener estudios especiales para hacer un cambio significativo en tu vida. Es una oportunidad invaluable que te permite abrir los ojos al mundo”, afirma. Su propia historia ilustra cómo, tras tres veranos dedicados al voluntariado, su vida dio un giro completo.

Beneficios más allá del individuo

Para él, ser voluntario no solo implica dar, sino también recibir mucho más. “Te ofrece la posibilidad de pensar más allá de ti mismo y darte cuenta de que hay personas que pueden beneficiarse enormemente con tu ayuda, ya sea durante un mes o una semana”, comenta. Además, invita a todos a experimentar esta faceta: “El voluntariado siempre ha sido necesario, pero hoy hay más opciones disponibles que nunca”.

La labor realizada por la Fundación ‘Acción, Desarrollo y Sostenibilidad’ es notable: han perforado 155 pozos de agua, construido un hospital completo y ampliado otros tres. También han implementado proyectos relacionados con nutrición en campos de refugiados y atención oftalmológica y dental. Actualmente están trabajando en iniciativas agrícolas y en la construcción de tres escuelas. “Todo esto comenzó cuando decidí ser voluntario”, señala Moreno.

Impacto positivo en comunidades

Las acciones llevadas a cabo por la fundación benefician a cerca de medio millón de personas. Los hospitales recién construidos ahora ofrecen atención médica adecuada a unas 100,000 personas, mientras que los pozos proporcionan agua potable a unas 80 familias por cada uno.

Moreno también ha expresado su gratitud hacia la Universidad de Almería por haber organizado este curso estival centrado en el voluntariado. “Es esencial que se realicen iniciativas como esta para dar visibilidad a opciones que muchas veces son difíciles de encontrar”, sostiene. Aconseja encarecidamente experimentar el voluntariado: “Ver la pobreza con tus propios ojos es muy diferente a escuchar sobre ella; te hace apreciar lo afortunados que somos”.

Un líder comprometido

Francisco Asís Moreno es doctor en Derecho Financiero y Tributario y cuenta con más de veinticinco años de experiencia en derecho, cooperación internacional y desarrollo sostenible. Desde 2005 lidera la Fundación Acción, Desarrollo y Sostenibilidad, colaborando con instituciones como CSIC y DFID para abordar cuestiones críticas como el acceso al agua potable, educación y salud.

Aparte de su labor humanitaria, Moreno es profesor universitario, conferenciante y autor reconocido por su compromiso social. La fundación ADS trabaja sin ánimo de lucro en áreas clave alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

A través del trabajo solidario realizado por Francisco Asís Moreno y otros voluntarios apasionados, se está logrando cambiar la vida de millones alrededor del mundo. Esta experiencia ha sido compartida ampliamente durante el curso ofrecido por la Universidad de Almería.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
155 Número de pozos de agua perforados
100,000 Número de personas beneficiadas por los hospitales
80 Número promedio de familias beneficiadas por los pozos de agua
500,000 Número estimado de personas beneficiadas en total por las acciones de la fundación
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios