COAG Almería ha expresado su inquietud al delegado de Agricultura en la provincia sobre la incertidumbre en el abastecimiento de agua para riego al inicio de la campaña agrícola. Este encuentro, que tuvo lugar el pasado jueves, reunió a los principales responsables de Agua de la Delegación provincial y miembros de la Ejecutiva de COAG Almería.
Durante la reunión, se analizó la situación actual del abastecimiento hídrico en toda la provincia, con especial atención a la comarca de Níjar, donde la preocupación es más acentuada. La organización agraria solicitó alternativas efectivas para aliviar la presión sobre la desaladora de Carboneras, instando a acelerar los proyectos ya en marcha.
Alternativas para el riego
Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería, destacó que se están considerando varias opciones, como el uso del agua del trasvase Tajo-Segura, que podría potabilizarse antes de su uso agrícola. También se mencionó una planta desaladora privada en el Levante almeriense como posible solución, aunque su capacidad actual es limitada y depende de obras aún no finalizadas.
En cuanto a la comarca del Poniente, se abordaron las necesidades específicas de municipios como Adra y El Ejido. Se sugirió que el abastecimiento mediante aguas no convencionales, especialmente las provenientes de las EDAR locales, podría ser clave para garantizar el regadío en estas áreas. Sin embargo, COAG enfatiza que esta alternativa no debe traducirse en un aumento del costo del agua para los agricultores.
Medidas a largo plazo
COAG Almería también hizo hincapié en la necesidad urgente de implementar acciones adicionales para mejorar la gestión del agua. En este sentido, se planteó aumentar la capacidad de almacenamiento mediante embalses y otras infraestructuras hidrológicas. Durante el encuentro, se informó sobre el plan PARRA, que prevé subvencionar hasta el 100% de los proyectos necesarios para canalización y embalses.
Góngora concluyó subrayando que desde COAG estarán atentos a cualquier problema relacionado con el agua que puedan enfrentar los agricultores durante el verano. "Es crucial que nos informen sobre cualquier dificultad", afirmó, resaltando así la importancia del tema para la organización agraria.