www.noticiasdealmeria.com
Plagas amenazan cultivos en Almería por Parvispinus y araña roja
Ampliar

Plagas amenazan cultivos en Almería por Parvispinus y araña roja

Están causando estragos en los cultivos tempranos de Dalías, Berja y Santa María de la Cabeza

viernes 12 de septiembre de 2025, 16:36h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los cultivos tempranos en las localidades de Dalías, Berja y Santa María de la Cabeza están enfrentando una alarmante proliferación de araña roja. Por su parte, el Trips Parvispinus está afectando principalmente al Poniente almeriense, con el área de Tierras de Almería como epicentro del problema. Esta situación ha llevado a que los focos de infestación se extiendan hasta lugares como Roquetas de Mar y Vícar.

Los pronósticos más pesimistas se están materializando, respaldados por la pérdida de 1000 hectáreas durante el año pasado a causa del ‘nuevo trips’. La araña roja también está causando estragos, dejando a los cultivos desprotegidos ante la falta de herramientas eficaces para combatir estas plagas, tanto biológicas como fitosanitarias, debido a su virulencia y capacidad de adaptación.

Impacto en la Agricultura

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería ha confirmado que la actual campaña agrícola se ve gravemente afectada por un aumento significativo en la presencia de plagas. Se han reportado ya decenas de hectáreas de pimiento dañadas por el Trips Parvispinus, con muchas explotaciones amenazadas por esta plaga y la araña roja. Los agricultores se ven obligados a lidiar con esta crisis utilizando las limitadas herramientas biológicas disponibles, que han demostrado ser ineficaces para contener la devastación.

"Es una batalla silenciosa y diaria", comenta un agricultor que ha logrado mantener bajo control la plaga mediante esfuerzo constante. "Cada mañana inspecciono el cultivo y me concentro en controlar los focos. Es frustrante no contar con una herramienta que ofrezca un mínimo de seguridad frente al Trips".

Afectación Crítica

La situación es especialmente crítica en los cultivos más tempranos sembrados entre junio y julio. Estos cultivos, que alcanzan alturas entre 1,30 y 1,50 metros, están en un momento crucial donde los efectos del ácaro y el trips son devastadores. Algunos agricultores reportan daños que afectan hasta el 50% de su producción, lo que incrementa la preocupación en el sector agrícola.

El clima también juega un papel fundamental en esta crisis. Las altas temperaturas, que se extienden cada vez más durante meses tradicionalmente más frescos como septiembre u octubre, favorecen la proliferación de estas plagas.

Desafíos del Trips Parvispinus

El impacto del Trips Parvispinus es particularmente grave debido a su naturaleza novedosa y su adaptabilidad a diversas condiciones. Actualmente no existen productos fitosanitarios ni soluciones biológicas eficaces para su control, lo que complica aún más la situación para los agricultores.

A medida que avanza la campaña agrícola, se ha observado un aumento notable en la incidencia del Trips Parvispinus en comparación con años anteriores. En 2020 su presencia era relativamente aislada; sin embargo, este año ha crecido considerablemente en las zonas de Tierras de Almería. Esto genera incertidumbre entre los productores sobre el nivel de afectación que podrían enfrentar.

Búsqueda de Soluciones

Dada esta preocupante situación, desde COAG Almería se ha solicitado una agilización en los trámites para autorizar el uso de productos fitosanitarios específicos contra el Trips Parvispinus mientras continúan las investigaciones para encontrar nuevas soluciones. También se considera vital formar grupos de trabajo dentro del Plan Estratégico Frutas y Hortalizas de Invernadero, activado por la Consejería de Agricultura, para facilitar un espacio donde agricultores, técnicos y comercializadoras puedan colaborar e implementar estrategias efectivas ante esta crisis.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1000 Hectáreas perdidas a causa del Trips Parvispinus
Decenas Hectáreas afectadas por plagas (sin número exacto)
50% Porcentaje máximo estimado del daño en algunos cultivos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios