La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha comunicado en el pleno del Parlamento andaluz que la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS) iniciará un proceso de negociación para establecer un nuevo marco regulador para la bolsa de empleo. Este nuevo marco se adaptará a las necesidades actuales del sistema sanitario y a las demandas de los profesionales.
Durante su intervención, Hernández destacó que el sistema anterior presentaba diversos problemas, como el aumento de gastos para acumular méritos, baremos excesivamente complejos y retrasos en la actualización de estos méritos. Por ello, en la reunión celebrada el 18 de junio, se acordó comenzar este nuevo proceso de negociación.
Compromiso con los profesionales de enfermería
En relación con el colectivo de enfermeras, la consejera subrayó que «si hay un Ejecutivo que de verdad ha demostrado compromiso con sus profesionales de Enfermería ha sido este». Recordó que Andalucía ha incrementado su plantilla de enfermeras desde poco más de 29.000 en 2018 hasta más de 37.700 en 2025, lo que significa un aumento significativo de 8.500 efectivos, de los cuales 7.341 son fijos.
Hernández también mencionó la creación de nuevos perfiles profesionales, como las enfermeras referentes en centros educativos, que actualmente suman 411. Además, afirmó que se continúa estabilizando la plantilla mediante las ofertas públicas de empleo correspondientes a 2022, 2023 y 2024, cuya convocatoria se realizó este año y cuyas pruebas se llevaron a cabo el pasado 17 de mayo. Estas ofertas incluyen 5.421 plazas para Enfermería general; 411 para especialistas en Familia y Comunitaria; 135 para Salud Mental; 41 para especialista del Trabajo y 259 matronas.
Aumento salarial y sostenibilidad
La consejera también abordó las mejoras salariales para las enfermeras, destacando incrementos anuales superiores a los 4.600 euros para Atención Primaria y más de 3.700 euros para Atención Hospitalaria. Asimismo, mencionó ajustes en el concepto de jornada complementaria y atención continuada, así como una mejora generalizada de 150 euros en los complementos para todo el personal sanitario clasificado en categoría A2.
«Apostamos no solo por el trabajo estable, sino también justamente remunerado», concluyó Hernández, enfatizando que aunque se está trabajando para aumentar los salarios del personal sanitario, es fundamental gestionar los recursos con eficiencia y sostenibilidad para garantizar una sanidad gratuita y universal.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de enfermeras en 2018 |
29,000 |
Número de enfermeras en 2025 |
37,700 |
Incremento de efectivos |
8,500 (de los cuales 7,341 son fijos) |
Plazas convocadas para Enfermería general |
5,421 |
Plazas para especialistas en Familia y Comunitaria |
411 |
Plazas para Salud Mental |
135 |
Plazas para especialista del Trabajo |
41 |
Plazas para matronas |
259 |