La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha dado a conocer en el Parlamento andaluz el lanzamiento de un servicio de atención telefónica que estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, dirigido a los cuidados paliativos pediátricos. Esta iniciativa comenzará a implementarse en el último trimestre del presente año y tiene como objetivo proporcionar un apoyo constante y accesible a las familias afectadas.
Durante su discurso, Hernández destacó el compromiso del Gobierno andaluz con esta cuestión tan delicada: «Los cuidados paliativos pediátricos son un asunto muy sensible y delicado, y representan un compromiso para este Gobierno que abordamos de manera ordenada para dar pasos firmes». Aseguró que, aunque la asistencia sanitaria en este ámbito ya está garantizada en la región, se busca «seguir avanzando en este servicio y atender las demandas de las familias».
Estrategia del Gobierno Andaluz
La estrategia del Gobierno andaluz se basa en tres líneas de actuación fundamentales: la dotación de recursos, el refuerzo formativo profesional y la creación de la atención telefónica 24/7.
En lo que respecta a la dotación de recursos, es importante señalar que Andalucía cuenta actualmente con ocho Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos, una por cada provincia. En 2023 había 12 equipos médico/enfermera, cifra que ha aumentado a 19, compuestos por más de 19 médicos y 15 enfermeras, además de psicólogos clínicos y trabajadores sociales que brindan atención a menores en situación paliativa tanto en hospitales como en sus hogares.
Aumento de la asistencia domiciliaria
Aparte de la atención hospitalaria y domiciliaria, Hernández explicó que «la asistencia para cuidados paliativos al final de la vida o durante una reagudización se gestiona mediante guardias que incluyen atención telefónica y presencia domiciliaria de los profesionales, cuando sea necesario. Este servicio está activo en las ocho provincias». Esta atención se complementa con el Sistema de Emergencias Extrahospitalarias coordinado por el 061.
«La tercera línea de actuación es la red asistencial telefónica 24 horas, muy esperada por las familias y que representaría un gran alivio para ellas. Somos conscientes de ello y estamos trabajando activamente», enfatizó Hernández.
Cohesión entre profesionales
Para llevar a cabo esta implementación, se ha formado un grupo multidisciplinar compuesto por expertos en cuidados paliativos pediátricos y directivos. Este equipo se dedica intensamente a «desarrollar estructuras que aseguren una adecuada cobertura para la atención telefónica durante las 24 horas todos los días», previniendo así el pilotaje del Plan de Atención 24/7 programado para el último trimestre del año.
A lo largo de su intervención, Hernández afirmó que «tanto la Consejería como el SAS están comprometidos a ofrecer una respuesta eficaz, segura y de calidad a estos menores y sus familias, colaborando estrechamente con los profesionales de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y los Equipos de Cuidados Paliativos Pediátricos, así como con la Asociación de Pediatría de Andalucía».
Formación continua para profesionales
En relación al refuerzo formativo profesional, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha llevado a cabo hasta ahora 17 acciones formativas específicas, enfocadas en cuidados paliativos pediátricos dentro del total de 225 acciones ejecutadas sobre cuidados paliativos generales.
Cerrando su intervención, la consejera dejó claro que «la atención a los menores que requieren cuidados paliativos pediátricos está garantizada, y continuaremos avanzando con pasos firmes y ordenados».
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8 |
Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos en Andalucía |
12 |
Equipos médico/enfermera en 2023 |
19 |
Equipos médico/enfermera actualmente |
17 |
Acciones formativas específicas en cuidados paliativos pediátricos |