La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha lanzado la campaña ‘Cuida lo que es de todos. Tu huella cuenta’, que comenzará a difundirse a partir del lunes 14 de julio. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar los Espacios Naturales Protegidos en nuestra comunidad autónoma.
Con un enfoque divulgativo y positivo, la campaña se dará a conocer a través de medios de comunicación y redes sociales. La Junta busca fomentar una mayor responsabilidad individual y colectiva para preservar estos valiosos espacios que nos representan como andaluces. El mensaje central invita a disfrutar de la naturaleza, pero también a participar activamente en su protección, recordando que cada sendero, bosque o marisma es un patrimonio común que debe ser cuidado con conciencia.
Andalucía: un mosaico natural excepcional
Nuestra región es conocida por su rica biodiversidad y variedad de ecosistemas, desde las cumbres nevadas de Sierra Nevada hasta los desiertos de Tabernas. Este patrimonio natural excepcional merece ser protegido con dedicación y responsabilidad. “La campaña nace del convencimiento de que el mejor aliado de la naturaleza es una ciudadanía informada, comprometida y orgullosa de su entorno”, afirmó Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
El lema ‘Cuida lo que es de todos. Tu huella cuenta’ resalta el impacto positivo que cada gesto cotidiano puede tener en la conservación. Desde elegir adecuadamente una ruta hasta recoger residuos, cada decisión contribuye al bienestar del medio ambiente.
Un referente en conservación
Andalucía se posiciona como un líder nacional e internacional en materia de conservación, con 2,9 millones de hectáreas protegidas, lo que representa un tercio del territorio andaluz. Con 365 espacios naturales protegidos, nuestra comunidad alberga el mayor número en España y aporta significativamente a la Red Natura 2000.
Entre sus tesoros naturales destacan tres parques nacionales: Doñana, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves. Estos espacios son vitales no solo por su belleza escénica, sino también por su papel en la preservación de especies únicas como el pinsapo, el quebrantahuesos, y el lince ibérico.
Cuidado y desarrollo sostenible
Aparte de su valor ecológico, los Espacios Naturales Protegidos son esenciales para la vida cultural y económica. Proporcionan empleo y oportunidades para el desarrollo sostenible en numerosos municipios andaluces que han aprendido a prosperar en armonía con su entorno. Cuidar la naturaleza aquí significa cuidar nuestro futuro.
Por ello, esta campaña busca despertar un sentimiento de orgullo andaluz al recordar que proteger lo que es común implica reconocer lo que hemos logrado preservar: una red invaluable de espacios naturales que no solo protegen nuestra biodiversidad sino también nuestro bienestar.
Compromiso colectivo con el entorno
<p“El mensaje se dirige tanto a quienes viven en estas zonas como a quienes las visitan”, subrayó García. La protección no conoce fronteras; comienza con el conocimiento y se transforma en acción. La campaña empleará un lenguaje accesible y emocional para conectar con todos: disfrutar, respetar y conservar son conceptos clave para ser parte activa del cambio.
Dicha iniciativa estará activa durante julio y agosto, coincidiendo con el periodo estival cuando más personas disfrutan de los espacios verdes. La Consejería recuerda que tras las recientes lluvias intensas hay mayor vegetación este verano, lo cual hace aún más crucial extremar precauciones al disfrutar del entorno natural.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,9 millones |
Hectáreas protegidas en Andalucía |
365 |
Espacios naturales protegidos en Andalucía |
2,67 millones |
Hectáreas aportadas a la Red Natura 2000 |
24 |
Parques naturales declarados en Andalucía |