www.noticiasdealmeria.com
Regresa primera estudiante de la UAL tras voluntariado en Cuba

Regresa primera estudiante de la UAL tras voluntariado en Cuba

Una experiencia transformadora que impulsa el compromiso social y la investigación en el ámbito de la educación y la salud

jueves 17 de julio de 2025, 17:08h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Delia María Sevilla Lobato ha regresado de Cuba tras participar en un proyecto centrado en la promoción del autocuidado, abordando problemáticas como la desigualdad social, los trastornos de conducta alimentaria, las enfermedades cardiovasculares y las infecciones de transmisión sexual.

Recientemente graduada en Educación Social y con un Trabajo Fin de Grado sobresaliente sobre la sexualidad en personas con discapacidad, Delia se convierte en la primera estudiante de la Universidad de Almería (UAL) en formar parte del programa de voluntariado internacional. Su estancia en Cuba, que duró 21 días, representa un hito significativo para la institución educativa, que este año ha lanzado su primera convocatoria para este tipo de iniciativas.

La joven decidió embarcarse en esta experiencia debido a su deseo de contribuir a una causa significativa. “Siempre había querido hacer algo así, pero las limitaciones económicas me lo habían impedido. Esta fue una oportunidad única”, explica. Se sintió atraída por el proyecto que lleva a cabo una ONG en Holguín, donde se trabaja en la promoción del autocuidado y prevención de diversas enfermedades. Delia considera que esta temática complementa perfectamente sus estudios y su TFG.

Preparación y Actividades Realizadas

Antes de su viaje, Delia investigó exhaustivamente sobre los proyectos de la ONG y se preparó para colaborar activamente. Su experiencia previa con jóvenes que enfrentan trastornos conductuales y discapacidades le otorgó una base sólida para afrontar los desafíos del voluntariado.

Durante su estancia, Delia participó en múltiples actividades, incluyendo visitas a Relaciones Internacionales y diferentes facultades como Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales. También organizó conferencias junto a estudiantes y profesores locales, distribuyó material educativo y contribuyó al equipamiento informático para estudiantes cubanos.

Sin embargo, uno de los mayores retos fue adaptarse a las dificultades diarias que enfrenta el país, como los apagones frecuentes. “Llegamos durante un apagón nacional. La solidaridad del pueblo cubano fue increíble; nos ofrecieron cargar nuestros teléfonos y linternas”, relata Delia, quien destaca cómo esta experiencia le permitió conocer más sobre la resiliencia humana ante situaciones adversas.

Aprendizajes y Recomendaciones

A través de su participación en el programa de voluntariado, Delia ha adquirido valiosas habilidades como la adaptabilidad cultural, el trabajo en equipo y la resolución creativa de problemas. “He aprendido mucho sobre empatía y compromiso”, afirma.

La convivencia con el equipo local fue excepcional; según Delia, se sintieron parte integral del grupo. “He aprendido sobre el sentido de unidad que parece estar desapareciendo”, añade.

Delia anima a otros estudiantes a considerar este tipo de experiencias: “Es algo que recomendaría sin dudarlo. Mi consejo es que vayan con una mentalidad abierta; se enfrentarán a realidades cotidianas que aquí damos por sentadas”.

Reflexiones Finales

Para ella, esta experiencia ha sido transformadora. “Me ha proporcionado una nueva perspectiva sobre muchas cosas y me ha abierto puertas hacia el ámbito de la investigación”, comenta emocionada. Como resultado directo de su vivencia en Cuba, Delia se ha matriculado en un máster en Sexología y tiene aspiraciones futuras hacia un doctorado relacionado con la investigación.
Además, resalta el enriquecimiento personal que le ha brindado conocer una cultura tan diferente a la suya.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios