www.noticiasdealmeria.com
Festival de Vélez Blanco rinde homenaje a compositoras barrocas

Festival de Vélez Blanco rinde homenaje a compositoras barrocas

Celebración cultural que destaca el talento femenino en la música barroca y su legado olvidado a lo largo de la historia

domingo 20 de julio de 2025, 10:49h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco da inicio a su 24ª edición, reafirmando el compromiso de diversas instituciones con este evento musical significativo, que forma parte de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. Este año, el festival se centra en la celebración de sus bodas de plata.

La inauguración del festival tuvo lugar el pasado viernes con un concierto a cargo de Anna Urpina, quien presentó un repertorio que rescata partituras olvidadas durante siglos. El evento se desarrolló en la iglesia del convento de San Luis, donde Urpina, acompañada por la soprano María Hinojosa y otros tres talentosos intérpretes —Daniel Oyarzábal, Nicola Brovelli y Juan Carlos de Mulder—, ofreció un programa titulado Le chant des muses: Música en el olvido.

Un acto inaugural lleno de entusiasmo

Antes del concierto inaugural, se llevó a cabo un acto institucional en el convento mencionado, donde intervinieron varias personalidades destacadas. Entre ellos se encontraba el rector de la UAL, José J. Céspedes, junto a la vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz, y Amalia Magán, directora de Cursos de Verano.

Durante las intervenciones, los representantes de las instituciones organizadoras expresaron su satisfacción por poder celebrar nuevamente este evento cultural. Se hizo hincapié en el compromiso continuo con el festival y se anticipó una próxima edición especialmente atractiva para conmemorar los 25 años del mismo.

La importancia cultural del festival

La alcaldesa Ana Mª López López destacó la rica herencia cultural que caracteriza a Vélez Blanco, subrayando cómo cada rincón del municipio cuenta historias llenas de arte e historia. También enfatizó la relevancia del festival para la localidad y su impacto positivo en el entorno.

Por su parte, el rector Céspedes mencionó que este festival es parte integral de los cursos de verano ofrecidos por la UAL. Resaltó cómo esta colaboración ha evolucionado con cada edición, fortaleciendo un vínculo que promueve la formación y cultura en áreas rurales para contribuir al desarrollo local.

Reconocimientos y apoyo institucional

Cándida Martínez, directora del festival, recordó que recientemente recibió el Premio al Mejor Festival de Música Antigua en España otorgado por GEMA. Agradeció a todos los colaboradores por su participación y destacó el interés que genera este evento no solo localmente sino también en el ámbito más amplio de la música antigua en España y Europa.

Emilio Matías Resina, director regional de Cajamar, reiteró el apoyo constante hacia esta celebración musical anual y expresó su deseo de seguir siendo parte activa durante muchos años más. Almudena Morales Asensio, diputada provincial de Cultura, también felicitó a la alcaldesa por organizar un evento cultural tan destacado en un entorno tan impresionante como lo es Vélez Blanco.

Un espacio para la música y la colaboración

Juan de la Cruz Belmonte, delegado territorial de Salud y Consumo en Andalucía, resaltó que este festival va más allá del ámbito musical; representa una plataforma para promover culturalmente a la región. Destacó cómo iniciativas como esta reflejan un compromiso con la diversidad cultural andaluza.

José María Martín Fernández, subdelegado del Gobierno en Almería y representante del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, enfatizó sobre la calidad artística y el rigor académico presentes en el festival. Expresó su satisfacción ante el reconocimiento hacia compositoras cuyas obras habían permanecido en silencio durante tanto tiempo.

Compromiso educativo e investigación

Carmen Pozo Muñoz, vicerrectora de Calidad e Igualdad en UNIA, subrayó que su institución está comprometida con proyectos innovadores que estrechan vínculos con el territorio. Enfatizó que generar conocimiento y preservarlo son prioridades clave para ellos.

Por último, Fernando Martínez López, secretario de Estado para la Memoria Democrática del Gobierno español, agradeció a todas las instituciones presentes y recordó los inicios del festival. Destacó cómo ahora más que nunca es necesario fomentar espacios colaborativos como este donde todos trabajan hacia un objetivo común. Recordó también cómo este evento ha crecido hasta convertirse en uno de los festivales más relevantes dentro del panorama musical antiguo tanto en España como en Europa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios