www.noticiasdealmeria.com
Exposición en Granada sobre la embajada medieval a Samarcanda de Tamerlán

Exposición en Granada sobre la embajada medieval a Samarcanda de Tamerlán

Una mirada a la historia de la diplomacia castellana y su conexión con Oriente en el siglo XV

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Fundación El Legado Andalusí ha rescatado un capítulo fascinante de la historia diplomática medieval castellana: la embajada enviada por el rey Enrique III a la corte del emir Tamerlán en Samarcanda, una ciudad que en su época brillaba como capital de un vasto imperio euroasiático y punto clave de la Ruta de la Seda. Este episodio histórico, que revela las interacciones entre Oriente y Occidente a principios del siglo XV, es el tema central de la exposición ‘Viaje a Samarcanda. Relación de la embajada de Ruy González de Clavijo ante Tamerlán (1403-1406)’. La muestra fue inaugurada por Mar Sánchez Estrella, secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, junto a Concha de Santa Ana, directora gerente de la Fundación.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 9 de enero en las salas del Corral del Carbón en Granada, se presenta en paralelo a la reedición ampliada de un libro fundamental sobre esta misión diplomática. Esta obra, coordinada por el catedrático Rafael López Guzmán de la Universidad de Granada, vuelve a las librerías después de estar agotada desde su primera publicación en 2009.

Un recorrido histórico

Bajo la comisaría de López Guzmán, la exposición detalla el itinerario seguido por los embajadores castellanos durante tres años hacia Samarcanda. Partieron desde Cádiz y atravesaron diversas regiones como Constantinopla, Anatolia, Armenia y Persia antes de llegar al corazón del imperio timúrida. La misión tenía como objetivo establecer alianzas contra los turcos, tras la victoria reciente de Tamerlán sobre el sultán otomano Bayaceto en 1402.

Al llegar a Samarcanda en 1404, los embajadores encontraron una ciudad deslumbrante, adornada con azulejos y cúpulas turquesas, rodeada de huertos y mercados. Sin embargo, el fallecimiento inesperado de Tamerlán un año después truncó los planes diplomáticos castellanos y marcó el inicio del desmembramiento del imperio que había construido.

Legado cultural

A pesar del colapso político posterior, el legado cultural de aquella Samarcanda perdura hasta hoy. La exposición incluye una cuidada selección de objetos como cerámicas, grabados, mapas y reliquias que evocan no solo a esta emblemática ciudad sino también a las culturas con las que interactuó la embajada castellana. De este modo, se busca combinar historia con experiencia viajera y resaltar la riqueza cultural de los territorios recorridos.

Entre las piezas más notables se encuentran tres ediciones históricas del relato del embajador Clavijo: la primera impresa en 1582 procedente de la Biblioteca del Hospital Real de Granada; otra edición datada en 1782 perteneciente a El Legado Andalusí; y una versión reeditada recientemente debido a su alta demanda. Además, se exhiben objetos como un astrolabio o un candil del siglo XIII y cerámica persa y turca.

Piezas simbólicas

Un elemento destacado es el relicario del brazo de San Juan Bautista, conservado en la Capilla Real de Granada. Esta pieza conecta directamente con las vivencias narradas por Ruy González durante su paso por Constantinopla, donde describió con asombro las reliquias allí presentes.

Los visitantes tienen así la oportunidad de explorar esta fascinante aventura diplomática y apreciar el valor histórico del documento dejado por Clavijo. Su relato combina crónica e informe diplomático con observaciones etnográficas sobre el mundo timurí y ofrece una perspectiva única sobre cómo Europa medieval percibía Oriente en aquellos tiempos convulsos.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios