www.noticiasdealmeria.com
Exposición 'Ciencia en Ruta' en Cuevas del Almanzora del 5 al 17 de agosto

Exposición 'Ciencia en Ruta' en Cuevas del Almanzora del 5 al 17 de agosto

Una oportunidad para descubrir la innovación y el talento de la Universidad de Almería en un entorno histórico y turístico

sábado 02 de agosto de 2025, 16:37h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Cuevas del Almanzora acoge la exposición ‘Ciencia en Ruta’

Del 5 al 17 de agosto, el Castillo del Marqués de los Vélez se convertirá en un punto de encuentro para el talento y la investigación universitaria. Esta iniciativa, organizada por el Consejo Social Europeo de la Universidad de Almería (UAL), busca acercar la innovación académica a los ciudadanos y turistas que visitan la localidad durante el verano.

La exposición itinerante ‘Ciencia en Ruta’ tiene como objetivo principal fortalecer los lazos entre la UAL y la sociedad almeriense. Con el aumento del turismo en las costas, el Consejo Social ha decidido llevar esta muestra a tres municipios turísticos: Cuevas del Almanzora, Vera y Adra, donde se exhibirán los avances y proyectos destacados de la universidad.

Una muestra interactiva con enfoque local

La exposición está compuesta por 18 paneles informativos que incluyen contenidos visuales y textos explicativos. Además, los visitantes podrán acceder a material audiovisual mediante un código QR que ofrece entrevistas con los protagonistas de las investigaciones presentadas. La producción ha sido llevada a cabo por Contraportada y Asiento Vip.

'Ciencia en Ruta' estará disponible en Cuevas del Almanzora del 5 al 17 de agosto, luego se trasladará a Vera del 20 de agosto al 10 de septiembre en la Biblioteca Municipal Ezequiel Navarrete Garres, y finalmente se podrá visitar en Adra del 15 al 30 de septiembre en la Biblioteca Municipal Natalio Rivas.

Impulsando el conocimiento en la provincia

La presidenta del Consejo Social de la UAL, Mariola Hidalgo, destacó que “el Consejo Social busca acercar la Universidad a la sociedad”, añadiendo que esta exposición es una oportunidad para que los ciudadanos conozcan las investigaciones realizadas en Almería mientras disfrutan del sol y el mar. Además, subrayó que es una forma efectiva de promocionar la UAL entre los turistas que visitan nuestra provincia durante estos meses estivales.

Agradeció también “la colaboración de los ayuntamientos de Cuevas, Vera y Adra” por su apoyo a esta iniciativa cultural.

Investigaciones destacadas en ‘Ciencia en Ruta’

Entre los proyectos expuestos se encuentran investigaciones premiadas como las realizadas por Sonia Chamizo, Alberto Soriano, así como el trabajo docente de José Ángel Aznar. También se presentarán iniciativas como el diseño y puesta en marcha de la Biblioteca Central José María Artero, liderado por Encarna Fuentes Melero y su equipo.

La segunda edición incluye trabajos sobre microalgas aplicadas a la salud y agricultura, así como proyectos innovadores relacionados con el deporte para prevención del cáncer. Estas exposiciones no solo resaltan el talento local, sino que también ponen en valor el impacto positivo que tiene la investigación universitaria en nuestra comunidad.

‘Ciencia en Ruta’ representa una excelente oportunidad para conectar a los almerienses con su universidad y fomentar un interés más amplio por las ciencias y la investigación dentro de nuestra provincia.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Fechas de la exposición en Cuevas del Almanzora 5 al 17 de agosto
Fechas de la exposición en Vera 20 de agosto al 10 de septiembre
Fechas de la exposición en Adra 15 al 30 de septiembre
Número de paneles informativos 18
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios