La exposición titulada “Un jardín de sal” se llevará a cabo desde el 17 de octubre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2025, en la Sala de Exposiciones del Edificio de Usos Múltiples de la Universidad de Almería. Este evento es parte de un recorrido que comenzó en 2014 con la muestra “O fim do Mundo”, realizada en los jardines del Carmen de la Victoria, en Granada.
A lo largo de estos años, los organizadores han presentado diversas exposiciones relacionadas con el mar, incluyendo “Viaje al Mar del Norte” en el Museo Provincial de Jaén, “Oceanum Mare” en la Casa Pinillos de Cádiz y “Mar de Tierra” en el Museo de Valdepeñas. La nueva propuesta en Almería busca ofrecer una reflexión sobre la sal, explorando sus paisajes y su impacto en el territorio, así como su conexión poética con el Jardín como espacio simbólico.
Una metáfora del instante
La exposición no solo se centra en la sal como elemento físico, sino que también invita a considerar el jardín como una metáfora que encapsula un momento específico. Este enfoque permite a los visitantes sumergirse en una experiencia sensorial y reflexiva acerca del entorno natural y cultural que nos rodea.
El equipo detrás de esta iniciativa está compuesto por artistas y jardineros destacados, entre ellos:
- Jesús Campra
- Juan Ramón Carneros
- Miguel Carmona
- Marta De Lara
- Mar Giménez
- Marisol González
- Ana del Mar López
- Nuria López
- Asunción Lozano
- Concha Mayordomo
- Lola Moral
- Pedro Osakar
- Manuel Torres
- Luis Carlos Zambrano
Cultura y naturaleza se entrelazan
A través de esta exposición, se busca no solo mostrar obras artísticas, sino también fomentar un diálogo entre la cultura y la naturaleza. La relación simbólica entre el jardín y la sal ofrece una oportunidad única para explorar temas profundos sobre nuestra conexión con el medio ambiente y cómo este influye en nuestras vidas cotidianas.
Los visitantes están invitados a disfrutar de esta experiencia que promete ser tanto educativa como inspiradora, destacando la importancia del arte en la interpretación y comprensión del mundo natural.